
Más de 15 países, en su mayoría europeos, han reportado casos confirmados de viruela sísmica o viruela del mono desde el primer registro hecho por Reino Unido el pasado 7 de mayo, indicó este lunes la Organización Mundial de la Salud, OMS.
La OMS calificó de «inusual» el brote de la enfermedad fuera de sus zonas endémicas, como lo son en el centro y el occidente de África.
Indicó además, que el análisis de las muestras, el aislamiento de los pacientes sospechosos y confirmados y el monitoreo de contactos, son medidas esenciales para detener la propagación del virus.
📌Latest update on the #Monkeypox disease outbreak. This edition provides information on recently published WHO guidance for the outbreak.
▶ https://t.co/u9SWrTSL5I pic.twitter.com/cR5MeGyFAI— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 29, 2022
El virus se encuentra presente en países europeos como , Alemania, Bélgica, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Suecia y España, albergan casos confirmados. Este último es el país de mayor incidencia, con 107 pacientes.
También se han detectados positivos en otras regiones del mundo como Australia, Estados Unidos, Canadá, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Argentina y México.
🌎 | #Monkeypox2022#Update confirmed and suspected cases #MonkeypoxVirus
Europe: 230 cases (🇪🇸🇬🇧🇵🇹🇳🇱🇩🇪🇧🇪🇮🇹🇮🇹🇫🇷🇨🇭🇸🇪🇬🇷🇩🇰🇦🇹🇨🇿🇸🇮)
North America: 30 cases (🇨🇦🇺🇲)
South America: 1 case (🇦🇷)
Africa: 3 cases (🇲🇦)
Asia: 4 cases (🇮🇱🇵🇰)
Oceania: 2 cases (🇦🇺)
TOTAL: 270 cases. pic.twitter.com/gKxF19pRJe
— Monkeypox 🆘️ (Viruela del Mono) (@The_Monkeypox) May 24, 2022
Una de las preocupaciones principales tras el creciente contagio del virus, es la posibilidad y disponibilidad de vacunas que prevengan la infección. Antes, la OMS dijo que “si bien no hay tratamiento ni vacuna para esta enfermedad, la vacunación antivariólica previa ha resultado también muy eficaz para prevenir la viruela sísmica”.
Dicha vacuna tiene 85 por ciento de eficacia en la prevención del contagio y la evolución clínica estable.
T/Telesur/LRDS