
El mundo ha superado este jueves los 400 millones de casos positivos de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el ente multilateral, hasta el momento se han reportado más de 402 millones de contagios. En enero pasado, la cifra de infecciones por el virus de la Covid-19 superó los 300 millones y, un mes después, se registraron otros 100 millones de casos.
🌍 | MUNDO
El mundo registró 100 millones de nuevos casos de Covid-19 en el último mes.
— Coronavirus NEWS 🇺🇳 (@CoronavirusNewv) February 9, 2022
Las cifras de la OMS también refieren que el total de decesos por complicaciones asociadas a la enfermedad supera los 5.770.000.
Respecto a las regiones con mayor número de contagios acumulados, están en los primeros lugares de la lista las Américas y Europa, esta última con más de 160 millones de casos y 1.804.729 decesos, mientras que en América se han reportado 141 millones de contagios y 2.552.218 fallecimientos.
Entre ambas regiones representan más del 75 por ciento de los casos y fallecimientos de todo el mundo desde el inicio de la pandemia.
Por naciones, Estados Unidos (EE.UU.) muestra la cifra más alta de casos confirmados y de muertes, con más de 76 millones de infecciones y más de 900.000 decesos, lo que representan aproximadamente el 19 por ciento y el 15 por ciento del total mundial, respectivamente.
En casos positivos, el segundo lugar es para la India con más de 42 millones de casos, seguido por Brasil con más de 26 millones. En cuanto a los fallecimientos, Brasil sigue a Estados Unidos con 633.810 decesos y la India ocupa el tercer lugar con más de 500 mil.
#PainelConass Covid-19
Data: 11/02/2022, 18hCasos
• 166.009 no último período.
• 27.285.509 acumulados.Óbitos
• 1.135 no último período
• 637.152 óbitos acumulados.Mais informações: https://t.co/ZjV7hqhXrq
— CONASS (@ConassOficial) February 11, 2022
Sobre la vacunación, poco más del 54 por ciento de la población mundial ha sido inoculada contra la Covid-19, mientras que solo el 15 por ciento ha recibido al menos una dosis de refuerzo.
El continente africano es el que menos porcentaje de vacunación presenta con naciones como Nigeria, Tanzania, Etiopía, Mali, con menos del 4 por ciento de la población vacunada; y otras como Chad presentan menos del 1 por ciento.
Voceros de la OMS refieren que vendrán nuevas variantes de «preocupación».
🌍 | MUNDO
El jefe científico de la OMS dice que la pandemia de COVID-19 no ha terminado: "Habrá más variantes, más variantes de preocupación" – REU
— Coronavirus NEWS 🇺🇳 (@CoronavirusNewv) February 11, 2022
En días pasados, la OMS solicitó a los países más ricos del mundo aportes para activar el Plan ACT-Acceleratorl, con el cual se haría mas accesible las vacunas para las naciones más pobres y poner coto este 2022, a la pandemia por Covid-19, la cual se ha acentuado a causa de la variante Ómicron.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu, anunció este viernes en la tarde, que Francia contribuirá con 50 millones de euros para el Plan
Merci, #France for you contribution of €50 million to @WHO’s work for the @ACTAccelerator to strengthen health systems to combat #COVID19. If we #ACTogether we can safeguard the lives of the most vulnerable around the world. https://t.co/RTqFiKZhri
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) February 11, 2022
T/Telesur/LRDS