PrincipalVenezuela

Fiscalía desmantela banda financiada por Exxon Mobil

El fiscal general Tarek William Saab indicó que pretendían sabotear el referendo consultivo del 3 de diciembre. Hay un estadounidense detenido y 13 órdenes de aprehensión solicitadas

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este miércoles que fue desmantelada una banda financiada por la trasnacional estadounidense Exxon Mobil que pretendía sabotear el referéndum consultivo, desarrollado el pasado domingo 3 de diciembre en el país.

«Hemos encontrado una trama destinada a boicotear el Referendo Consultivo por el Esequibo financiado por ExxonMobil, financiamientos que fueron monetizados a través de criptoactivos por Damián Merlo, ciudadano estadounidense, ex empresario de telecomunicaciones y exasesor de política exterior vinculado a Donald Trump y asesor de Nayib Bukele«, dijo en rueda de prensa al ofrecer un balance sobre la primera fase de la investigación sobre la conspiración nacional e internacional contra Venezuela.

Según explicó Merlo tenía como contacto a Savoi Jandon Wright, de nacionalidad estadounidense, quien ya está detenido y utilizó la criptomoneda USDT; y grandes sumas en efectivo «para evadir controles financieros y enmascarar el origen y destino de los fondos usados para conspirar».

A su vez, detalló que este segundo ciudadano estadounidense «mantenía relaciones económicas con Claudia Macero, Pedro Urruchurto y Roberto Abdul, líderes de la organización Súmate y quienes junto Henri Alviárez dirigían acciones desestabilizadoras y conspirativas, auspiciadas previamente por un grupo de sujetos que se encuentran en el extranjero como lo son: Yon Goicochea, Juan Guaidó, Julio Borges, Andrés Izarra, David Smolanksi, Lester Toledo, Carlos Vecchio, Leopoldo López y Rafael Ramírez para que Guyana, la ExxonMobil y Estados Unidos despojar a Venezuela de un territorio que históricamente y legalmente le pertenece a Venezuela”.

Saab recordó que el dirigente de Voluntad Popular Carlos Vecchio «trabajó para Exxon Mobil a principios de los años 2000 hasta 2007, y entró en la política luego de que ExxonMobil se fue del país; tras no aceptar las condiciones de las empresas mixtas creadas por el Presidente Hugo Chávez».

El fiscal informó que solicitaron órdenes de aprehensión en contra de operadores nacionales a quienes «se les imputarán los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir».

A pesar de que las averiguaciones todavía se encuentran en etapa preliminar, el máximo vocero institucional adelantó que “hay un testigo protegido que está aportando información sumamente importante de las conexiones tanto nacionales como internacionales en esta materia”.

Saab denunció que «se usa a la ExxonMobil para apoderarse de recursos que son de Venezuela (…) se ha demostrado ha llegado a pagar la representación legal de Guyana en la Corte Internacional de Justicia».

Recordó que el Ministerio Público (MP) como titular de la acción penal no dejará que estas acciones queden impunes por lo que “a partir de ahora arranca y desarrolla una segunda fase de investigación”.

Lamentó que «hay venezolanos que olvidaron su nacionalidad y prefirieron venderse a una trasnacional petrolera para socavar nuestra soberanía”.

T: VTV/Últimas Noticias/Prensa MP/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba