
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Corea del Sur, crearán un centro de adiestramiento especializado en la biofabricación, con el objetivo de cooperar con los países de ingresos bajos y medios que aspiran a producir fármacos biológicos.
Utilizarán una instalación en las inmediaciones de Seúl, donde actualmente se capacita a personal coreano, y expandirá su ingreso a otras naciones.
La capacitación está enfocada en materia de “requisitos operativos y de buenas prácticas de fabricación y complementará las capacitaciones específicas desarrolladas por el centro de transferencia de tecnología de vacunas de ARN, mensajero, una de las fórmulas para enfrentar la pandemia, parecidas a las producidas actualmente por las grandes farmacéuticas, en Sudáfrica”, según informa la OMS.
WHO, the Republic of #Korea🇰🇷 & the #WHOAcademy to establish a global biomanufacturing training hub that will serve all low- & middle-income countries wishing to produce biologicals, such as vaccines, insulin, monoclonal antibodies & cancer treatments. https://t.co/EaXVYCgE65
— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 23, 2022
El ministro de Indonesia de Empresas Estatales, Erick Thohir, celebró la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de convertir al país en centro de producción de vacunas contra la COVID.
Cabe mencionar que esto también forma parte del programa de transformación masiva que está llevando a cabo en el holding farmacéutico controlado por el Estado, informó Thohir haciendo referencia a Bio Farma, conocido como el mayor fabricante de vacunas de dicho país, con una capacidad de 3.200 millones de dosis anuales, que incluyen 14 tipos de vacunas, exportadas a 150 países.
La OMS también señaló que compartirían tecnología con países como Bangladesh, Pakistán, Serbia y Vietnam para aumentar la fabricación
El titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó que “una de las principales barreras para el éxito de la transferencia de tecnología en los países de ingresos bajos y medianos es la falta de mano de obra calificada y los sistemas regulatorios débiles”, de allí la motivación para expandir las capacidades del centro y ayudar en la preparación de especialistas en biofabricación a otros países con menor grado desarrollo.
T/Telesur/LRDS