
El jefe de la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, hizo un llamado para que las próximas elecciones legislativas y presidenciales en Colombia, transcurran en condiciones de paz.
Así lo refirió este jueves ante el Consejo de Seguridad en Nueva York, al presentar el más reciente informe del secretario general del organismo mundial, Antonio Guterres, sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, en la nación neogranadina.
"El espíritu del Acuerdo Final de Paz es precisamente que no puede haber en la Colombia de hoy ninguna justificación para la violencia, como tampoco alternativa alguna al diálogo para resolver los conflictos". @CGRuizMassieu @MisionONUCol #UNSC pic.twitter.com/fJwsu6QjDJ
— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) January 20, 2022
En relación con las elecciones generales en esa nación, el jefe de la Misión se refirió a lo que llamó “histórica oportunidad” de que representantes de las 16 circunscripciones transitorias especiales de paz sean elegidos.
Como destacó el Secretario General, el #AcuerdoDePaz está sentando raíces cada vez más profundas. Este período será crucial para que las partes y la sociedad colombiana redoblen esfuerzos y continúen con esta hoja de ruta para sanar heridas del conflicto y superar sus causas. pic.twitter.com/DrHqovg6Bm
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) January 20, 2022
Advirtió que son elecciones en las que se deben garantizar los derechos y la seguridad de las comunidades, y se debe evitar la estigmatización de antiguos combatientes insurgentes.
Entre ayer y hoy se registraron nuevos hechos violentos en Arauca y Antioquia. Condeno una vez más las acciones de actores armados ilegales en contra de las comunidades, instituciones civiles y la fuerza pública, y renuevo el llamado a que respeten los principios humanitarios. pic.twitter.com/cUVvB9prFj
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) January 20, 2022
Ruiz Massieu también aprovechó su intervención ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad para condenar los últimos hechos de violencia en los departamentos de Arauca y Antioquia, así como el asesinato del niño indígena ambientalista David Cucuñame en el Cauca, como expresión de dificultades concretas para la consolidación de la paz.
El Jefe de la Misión de la ONU en Colombia dijo que «el espíritu del Acuerdo de Paz es que no puede haber en la Colombia de hoy, ninguna justificación para la violencia, como tampoco alternativa alguna al diálogo para resolver los conflictos».
T/Telesur/LRDS