La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció este jueves la creación de un fondo especial para ayudar a revitalizar la economía de Afganistán, favoreciendo actividades que permitan generar ingresos propios a las familias, esfuerzo que se llevará de forma simultánea a los programas de ayuda humanitaria.
El administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, señaló que, «este fondo complementa la financiación internacional para actividades destinadas a salvar vidas y servirá para evitar que empeore la emergencia humanitaria«, al referirse en Ginebra al programa que iniciará su funcionamiento con 50 millones de dólares ofrecidos por Alemania.
Añadió el alto funcionario que este presupuesto subvencionará pequeñas y microempresas, con protagonismo de mujeres en su directiva; y otorgará capital inicial para emprendimientos, en aras de que se reduzca la dependencia de la ayuda externa.
.@pnud lanza un fondo dedicado a fomentar la "economía popular" en #Afganistan que proporcionará acceso a dinero en efectivo por trabajo y subvenciones a microempresas.https://t.co/yffaoaajqc
— Noticias ONU (@NoticiasONU) October 21, 2021
«Hay 38 millones de personas a las que no se puede atender sólo desde fuera del país. Tenemos que intervenir, tenemos que establecer una economía de la gente y además de salvar vidas. también tenemos que salvar los medios de vida”, sentenció Steiner.
Detalló que dicho programa contempla proyectos de pagos en efectivo a aquellos desempleados dispuestos a trabajar en la rehabilitación de infraestructuras locales dañadas; mientras los ancianos, discapacitados y otros grupos vulnerables, recibirán una subvención temporal.
A great pleasure to meet with @DRTedros. Thank you to @WHO for your long-standing partnership. We discussed pushing forward on closing the vaccine inequity gap & advancing progress on the collaboration to sustain critical services for the people of Afghanistan. pic.twitter.com/bt3DNATYrT
— Achim Steiner (@ASteiner) October 22, 2021
Por su parte, la directora regional para Asia Pacífico del PNUD, Kanni Wignaraja, expresó que “ofrecer a las personas una fuente de ingresos, mostrarles que pueden ganar su dinero, significa respetarlos y devolverles la dignidad”.
UNDP joins the call of millions of Afghans and others around the world for #peace, respect for #humanrights, and access to #development assistance for all in #Afghanistan.
Our statement: https://t.co/veKpt8dKeO @ASteiner @UNDP
— Kanni Wignaraja (@kanniwignaraja) August 20, 2021
La ONU y el PNUD emplearán una red de 1.500 representantes comunitarios para volcar directamente a territorio afgano los beneficios de dicho fondo fiduciario especial, el cual prevé recolectar más de 660 millones de dólares en un año para prestar apoyo a 4.5 millones de afganos.
Otra de las acciones humanitarias emprendidas por la ONU en Afganistán fue el inicio de una campaña de vacunación contra la Covid-19 la cual partió de la ciudad de Kandahar, y comprende la inmunización de personas que habitan en zonas de riesgo.
La economía afgana está prácticamente paralizada y sin medidas de apoyo inmediatas se estima que el 97 por ciento de sus habitantes pudieran enfrentar situación de pobreza entre inicios y mediados de 2022.
T/Telesur/LRDS