ColumnasEl Mundo

Opinión/ Simplemente, Francisco

Por Alejandro Valdez Mederico

Ha sido Francisco uno de los grandes de nuestro tiempo y me permito presentar:

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936 y fue elegido Pontífice, el 13 de marzo del año 2013, se mantuvo por 12 años y 39 días y fallece el 21 de abril 2025 a las 7 y 35 minutos de la mañana, tenía 88 años. Su último viaje terrenal se produce después de haber estado el Domingo de Resurrección, frente a la Basílica de San Pedro dando la bendición Urbi et orbi a la ciudad y al mundo. Sus últimas palabras, Cari Fratelli et Sorelli. Bona Pascua. Patris et filii et soiritus santi.

Papa Francisco un hombre bueno, un hombre de Dios, profundamente humano, humilde, sencillo, valiente, Testigo fiel, Servidor. Un Papa de los pobres que hasta su último aliento clamaba por un mundo más libre y justo. La sencillez, la humanidad, su lenguaje llano y simple, su insistencia en la justicia social su gigantesca fe, unida a su humor increíble, le permitió vivir lo que proclamó y fue realmente un Papá feliz. Un Papa de apertura, de puertas abiertas y una propuesta progresista en búsqueda de una iglesia de los pobres para los pobres en un proceso de cambios y continuidad. Un verdadero Pastor inmerso en la realidad social del pueblo de Dios. Su identidad «me básica» se ubica en la Misericordia, en la Igualdad en la Solidaridad y Fraternidad. Una acción pastoral incluyente y el reconocimiento del Ser humano y el rechazo radical a la política del descarte, exclusión y discriminación de todo tipo.

En su último mensaje de Pascua se expresaba: Cristo ha resucitado Aleluya. El Amor venció al odio, la luz venció a las tinieblas, la verdad venció a la mentira, el perdón venció a la venganza. La Pascua es la fiesta de la vida….al mismo tiempo mí pensamiento se dirige de modo especial a la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria. «Hago un llamado a los que tienen responsabilidades políticas a no ceder ante la lógica del miedo que aísla, sino usar los recursos disponibles para ayudar a los mas necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas en bien del pueblo. Que nunca se debilite el principió de humanidad como eje del actuar cotidiano».

«Una persona que piensa construir muros, cualquier muro y no construir puentes no es un cristiano». En febrero del 2025 expresó su desacuerdo con cualquier medida que identifique tácita o expresamente el status ilegal de cualquier inmigrante con la criminalidad». Lo que sé construye sobre la base de la fuerza y no sobre la verdad de igual dignidad de todo ser humano, empieza mal y acabará mal».

Al funeral del Papa Francisco asistieron 50 presidentes y diez Reyes. Un mundo conmocionado unos llorando y otros festejando su partida. Muchos, no todos han ido a certificar su muerte y asegurar que su legado igualmente muera ahí.

Francisco, siempre pedía que no se olvidarán de rezar por él. Hoy, le pedimos a él, que rece por nosotros y que el nuevo pontífice tenga el sello de un Pastor del pueblo de Dios y tenga la valentía de enfrentar con claridad meridiana al fascismo y Neonazismo que se expande por el mundo de mano de la derecha global. Que se una al pueblo de Dios y juntos construyamos un mundo de paz de justicia y Amor.

T: Alejandro Valdez Mederico

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba