
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países de la región a mantenerse alertas ante las infecciones por la Covid-19 y otras enfermedades contagiosas como la viruela del mono.
En rueda de prensa virtual, funcionarios del organismo indicaron que, aunque en las Américas los casos han descendido en las últimas cinco semanas, las cifras siguen siendo altas. En la última semana se reportaron 1,6 millones de nuevos contagios.
Resaltan el caso de Canadá que tuvo un aumento de casos de 20 por ciento, así como algunas naciones centroamericanas y suramericanas; mientras que hay mayor número de hospitalizados en Guadalupe, Guayana Francesa y Trinidad y Tobago.
De igual forma, el organismo llamó a las naciones a hacer uso de los insumos que tienen a su alcance, como las vacunas, medicamentos y la vigilancia epidemiológica, para garantizar a los ciudadanos estar a salvo de la enfermedad.
🌎"Our region must take omicron 🦠 seriously and consider adjusting public health measures as needed. Countries should ensure their hospitals are adequately prepared to care for an influx 📈 of #COVID19 patients", Mary Lou Valdez – Deputy Director, on behalf of @DirOPSPAHO pic.twitter.com/abdPRCcSOn
— PAHO/WHO (@pahowho) July 27, 2022
Las cepas predominantes en las Américas son las subvariantes de Ómicron BA4 y BA5; pero a diferencia de Europa, la región carece de una alta cobertura de inmunización, pues “un tercio de la población sigue sin vacunarse y diez países y territorios aún no han protegido ni siquiera al 40 por ciento de su población”.
Ante esta situación, solicitan a las autoridades retomar las medidas sanitarias adoptadas durante la pandemia como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, entre otras.
La OPS reiteró que continuará ofreciendo apoyo a los Estados miembros para hacer frente a la Covid-19.
Seguimiento a otros problemas de salud
En similar orden de ideas, la OPS pidió a las autoridades prepararse ante la viruela del mono, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Hasta el momento, las Américas han notificado cerca de 5.300 casos, que se han reportado en al menos 18 países y territorios, y la OPS ha orientado protocolos para que el personal sanitario de la región atienda a los pacientes y eviten nuevos contagios.
Monkeypox top 15 update and overall summary as of July 27, 2022:
Today we recorded 1,592 cases globally, 50% higher than last Wednesday.
USA🇺🇸 becomes the country with most monkeypox cases globally.
Spain🇪🇸 and USA🇺🇸= 40% of all cases globally.
👉https://t.co/fYGYWb4FJq👈 pic.twitter.com/qfVcSftHWY
— Monkeypoxtally (@Monkeypoxtally) July 28, 2022
Según la OMS, la mayoría de los pacientes contagiados con viruela del mono son de sexo masculino, con edades comprendidas entre 25 y 45 años, y antecedentes de contacto íntimo con otros hombres.
Con relación a un caso reciente de poliomelitis tipo 2, detectado en Estados Unidos (EE. UU.), la doctora Carissa Etienne manifestó que, aún cuando la enfermedad ha estado erradicada de la región desde 1994 como resultado de la vigilancia y las vacunas, en los últimos años los índices de inmunización han descendido.
T/Telesur/LRDS