
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, su titular, Yelitze Santaella, presentó a representantes del Sistema Naciones Unidas, las principales prioridades y políticas en materia educativa del país.
https://twitter.com/_LaAvanzadora/status/1539391476836225024?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1539391476836225024%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.vtv.gob.ve%2Fvenezuela-unidas-educativas-pais%2F
La jornada de trabajo se llevó a cabo en la Rinconada en Caracas, donde se desarrolló un Taller de Planificación, con el propósito presentar ante la referida instancia internacional las principales prioridades y políticas en materia educativa del país.
«En el desarrollo de las nuevas tecnologías para la adaptación de nuestros docentes, todo lo que es un cambio innovador, es necesario. Se debe llevar otra línea de acción para la capacitación y formación de nuestro personal», señaló Santaella en su cuenta en Twitter.
La ministra destacó que en el país, «se incorporó la educación científica como motor territorial, ya que Venezuela tiene gran potencial. Entonces, nos toca un gran trabajo a nosotros para aplicarlo«.
Además, aseguró que Venezuela quiere llevar un modelo inclusivo, integrador y sustentable a todos sus rincones.
T/VTV/LRDS