
Integrantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos se congregaron en diferentes puntos de la capital argentina para defender la democracia y las políticas de memoria, verdad y justicia.
A tres días de la segunda vuelta de las elecciones generales, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nietos recuperados, familiares de las víctimas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y militantes de Unión por la Patria (UP) denunciarán el negacionismo promovido por La Libertad Avanza (LLA) y abogarán por preservar las conquistas de los últimos 40 años.
Por una Argentina donde los derechos humanos estén garantizados. Incluso hoy por postear tu intención de voto, los seguidores de Milei t llenan de amenazas de muerte o torturas. Con Milei Villarruel no tenemos garantizado q no vuelva a pasar https://t.co/J82OVRVvJR
— Amandina96 (@Amandina961) November 16, 2023
Bajo el lema Ahora más que nunca, Nunca Más, se realizarán movilizaciones a partir de las 17:00, hora local, en las plazas de Mayo y Miserere, Congreso de Tucumán y Constitución.
A través de su perfil en la red social X, la agrupación Hijos instó a la unidad e invitó a los ciudadanos a usar pañuelos blancos, símbolos de la lucha por la aparición de 30 mil detenidos-desaparecidos durante el régimen militar.
#EnElMundo 🌐|| Miembros de organizaciones defensoras de los derechos humanos en #Argentina 🇦🇷 repudiaron el negacionismo y la reivindicación del terrorismo de Estado por los candidatos de La Libertad Avanza, Javier Milei y Victoria Villarruelhttps://t.co/Mp1Q9Hik8k pic.twitter.com/ZECjuAdqbo
— Prensa Latina (@PrensaLatina_cu) November 15, 2023
T: Prensa Latina/LRDS