
Con la finalidad de poner coto a la violencia y seguir arrestando a pandilleros, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este miércoles la extensión por segundo mes consecutivo del estado de excepción.
En esa nación centroamericana envuelta en la violencia callejera a la fecha se han logrado el arresto de unos 34.000 presuntos pandilleros.
En la plataforma Twitter, la mayoría oficialista del poder legislativo salvadoreño se anunció: «Hemos ampliado el régimen de excepción por 30 días más para continuar capturando estos terroristas que, por años, han llenado de luto a la población salvadoreña».
El Presidente @nayibbukele se encuentra reunido con el Gabinete de Seguridad. Luego de analizar los resultados de los dos meses del Régimen de Excepción, pedirán al Consejo de Ministros que solicite a la @AsambleaSV su prórroga. #GuerraContraPandillas pic.twitter.com/BAqWxvXh6E
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) May 25, 2022
La medida promovida por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, se dio luego de que, tras una tregua con las pandillas y un promedio de asesinatos bajo, la cifra de homicidios se dispar en el país. Cuando también se denunció un pacto secreto.
Sin embargo, varias organizaciones sociales han reclamado al Gobierno por la aplicación del régimen de excepción que suspende varias libertades constitucionales como la de reunión, asociación, inviolabilidad de la correspondencia y telecomunicaciones, así como el derecho a la defensa.
Otro de los reclamos de parte de la sociedad salvadoreña tiene como basamento el que la Carta Magna esclarece que la prórroga de 30 días se puede autorizar si las causas que generaron el estado de excepción siguen vigentes, y definitivamente la escalada de asesinatos fue controlada luego del primer mes en este régimen, sostienen.
Entre los opositores a la extensión de la medida presidencial se encuentra la legisladora Claudia Ortiz, quien reclamó al Gobierno estar encarcelando a gente inocente y lo acusó de “ayudar a criminales a evadir la justicia”.
🔴 Voté en contra de prorrogar el régimen de excepción. Hoy ya sabemos que esta administración hizo una tregua con las pandillas, igual que los gobiernos anteriores. Y que cuando esta tregua se rompió, vino el alza de homicidios 🧵 pic.twitter.com/iPegjCYQYi
— Claudia Ortiz (@ClaudiaOrtizSV) May 26, 2022
Por su parte, el abogado Abraham Abrego dio varios motivos por los que no debería extenderse el régimen de excepción entre los que figuran que la causa que los generó fue superada y que “no ha servido para identificar los responsables del alza de homicidios” sino, “ha generado luto y dolor para cientos de familias por casos de detenciones arbitrarias injustas”.
7 razones para no prorrogar el Régimen de Excepción (RE):
1. No se basa en los motivos establecidos por la Constitución.
2. La causa que originó el RE (alza de homicidios), ya fue superada en los primeros 30 días.
— Abraham Abrego (@brahimtoo) May 25, 2022
T/Telesur/LRDS