El SurPrincipal

Partido Nacional ganó 13 intendencias en Uruguay

El Frente Amplio mantuvo Montevideo y Canelones y recuperó Río Negro, mientras que el partido Colorado y la Coalición Republicana ganaron una cada uno

Los datos preliminares de la Corte Electoral confirman este lunes al Partido Nacional (PN) como el más votado en las elecciones realizadas la víspera para elegir a intendentes departamentales y alcaldes en Uruguay para los próximos cinco años.

El Partido Nacional retuvo 13 comunas (Artigas, Paysandú, Soriano, Colonia, San José, Flores, Florida, Durazno, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo y Tacuarembó) seguido del Frente Amplio que retuvo las intendencias de Montevideo, por octava vez consecutiva, y Canelones, por quinta ocasión, y se impuso en Río Negro, que perdió en los comicios de 2020, y el Partido Colorado una (Rivera). Además la Coalición Republicana ganó en Salto con el nacionalista Carlos Albisu.

Lavalleja es el único departamento que aún no conoce a su nuevo intendente. Se informó de un empate técnico entre Mario García (Partido Nacional) y Daniel Ximénez (Frente Amplio).

En la jornada se compitió también por las alcaldías, donde también el PN fue el más votado.

Las elecciones de la víspera tuvieron una participación del 87 por ciento, con el voto obligatorio por ley, de un total de 2.724.184 uruguayos habilitados.

Con esta convocatoria, el país sudamericano cerrará un ciclo de elecciones que comenzó en junio del pasado año con las internas, siguió con las presidenciales y parlamentarias de octubre y luego con una segunda vuelta en noviembre, en la que Yamandú Orsi fue electo como nuevo presidente.

«Una fiesta de la democracia, una jornada de convivencia democrática», así calificó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, el ambiente de elecciones.

Agregó que, una vez que sean designados los nuevos jerarcas departamentales, buscará mantener una reunión con ellos, al tiempo que hizo hincapié en la importancia el Congreso de Intendentes, que tiene entre sus objetivos la coordinación de las políticas de los Gobiernos Departamentales y la celebración de convenios con el Poder Ejecutivo, los Entes Autónomos y los Servicios Descentralizados.

T: Prensa Latina/Telesur/Agencias

Uruguay elige autoridades departamentales y municipales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba