
El partido opositor Congreso Nacional Unido (, por sus siglas en inglés) ganó las elecciones parlamentarias celebradas este lunes en Trinidad y Tobago, con lo cual su lideresa, Kamla Persad Bissessar, se convirtió en la virtual primera ministra electa, y regresará al cargo después de diez años.
De acuerdo con los resultados oficiales de los comicios, el UNC obtuvo 25 de los 41 escaños en disputa, es decir seis más que en el ejercicio anterior.
El gobernante Movimiento Nacional del Pueblo (PNM, por sus siglas en inglés) registró victorias en 14 circunscripciones electorales, lo que le representó una perdida de ocho escaños.
El ex primer ministro Keith Rowley, que dimitió en marzo tras diez años en el poder, reconoció la derrota de su partido, el Movimiento Nacional Popular: «Está claro en este punto que hemos perdido las elecciones», dijo.
El revés recayó directamente sobre el actual primer ministro Stuart Young, quien buscaba permanecer en el poder y había asumido tras la renuncia de su copartidario Rowley y se ubica como el Primer Ministro más corto en la historia del país, habiendo durado poco más de un mes.
Young reconoció la derrota del PNM en la jornada electoral aunque prometió seguir luchando por el pueblo de Trinidad y Tobago.
Las encuestas daban como favorita a la ex primera ministra, que había ocupado el cargo entre 2010 y 2015 en este país de 1,4 millones de habitantes marcado en los últimos años por la violencia pandillera, la crisis económica y recurrentes desastres naturales.
Tras conocerse los resultados, la lideresa del UNC y próxima primera ministra del país, Kamla Persad Bissessar, se presentó ante sus simpatizantes en un acto público y ofreció un discurso en el cual delineó sus futuras acciones de gobierno.
«Ahora que el UNC ha ganado, todos ganan», declaró, repitiendo el lema del partido. «Después de años escuchándolos… sus deseos, sus necesidades, sus esperanzas y sus anhelos, ahora es cuando comienza el verdadero trabajo», añadió.
Las urnas cerraron a las 18H00 locales (22H00 GMT). Unos 1,1 millones de personas estaban llamados a votar.
Estas elecciones han generado un gran interés, desarrollándose casi sin incidente tras abrirse los centros electorales a las 6:00 horas local (10:00 GMT), aunque el partido opositor denunció 19 irregularidades durante el proceso, incluidas largas filas que generaron retrasos o impidieron que algunas personas votaran, así como el inicio tardío en los colegios electorales.
T: Telesur/Agencias