El MundoPrincipal

Presidente chino: Confrontación entre grandes potencias puede tener consecuencias catastróficas

Llama a dejar de lado "mentalidad de la Guerra Fría" y aspirar por "una coexistencia pacífica" y de mutuo beneficio.

El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes que la confrontación entre las grandes potencias podría tener «consecuencias catastróficas», en un discurso por videoconferencia dirigido al Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.

En el discurso transmitido en forma virtual,  el mandatario chino  indicó que la historia ha demostrado en reiteradas oportunidades que la confrontación no resuelve los problemas y  solo invita a consecuencias catastrófica.

El Foro de Davos, considerado el lugar de encuentro de los líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil del mundo, tuvo que cancelarse debido a la pandemia de covid-19 pero se llevarán a cabo esta semana algunas conferencias.

Durante su intervención en la sesión virtual del Foro Económico Mundial, Xi instó a los líderes mundiales a dejar de lado la «mentalidad de la Guerra Fría» y aspirar por «una coexistencia pacífica» y de mutuo beneficio.

Xi Jinping volvió a presentarse como el defensor del multilateralismo y advirtió sobre las tensiones mundiales, al asegurar que el mundo actual dista mucho de ser pacífico, toda vez que abunda la retórica que suscita el odio y  prejuicios.

El líder mundial reconoce que es normal que los países tengan divergencias y desacuerdos, pero alertó que los enfoques «de suma cero en beneficio propio a expensas de los demás no ayudarán».

Medidas como la construcción de territorios «exclusivos con altos muros», la creación de «pequeños círculos o bloques exclusivos que polarizan el mundo, de recurrir excesivamente al concepto de seguridad nacional» o «convertir en armas las cuestiones económicas, científicas y tecnológicas» para frenar los avances de otros países solo «socavarán gravemente los esfuerzos internacionales para abordar los desafíos comunes», enfatizó Jinping.

En 2017, el líder chino causó un gran revuelo en Davos al defender inesperadamente el libre comercio y la globalización en un momento en el que la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos hacía temer un resurgimiento proteccionista.

Sin embargo, últimamente, las tensiones entre China y EE.UU se han agudizado en el Pacífico, con Washington formando coaliciones para contrarrestar al gigante asiático. Mientras que en Europa también ocurre algo similar con la OTAN expandiéndose hacia el este, en las inmediaciones de las fronteras de Rusia.

T/AFP/RT/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba