
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará el jueves y viernes, Rusia y China, respectivamente, para reunirse con sus homólogos en aras de afianzar los vínculos estratégicos.
Durante la tarde, con @gabicerru, conversamos en relación al viaje a Rusia 🇷🇺 y China 🇨🇳 que emprenderemos en febrero.
Dialogamos sobre cómo organizar la comunicación de las importantes actividades de trabajo que llevaremos adelante. pic.twitter.com/vnB4S6YRla
— Alberto Fernández (@alferdez) January 20, 2022
En medio de la compleja situación internacional a raíz de la crisis por la militarización de Ucrania, la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y del boicot occidental a los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, el presidente argentino se dispone a realizar ambas visitas oficiales para fortalecer lazos económicos.
Entre otros proyectos conjuntos, a futuro, se conoció sobre la construcción de una cuarta central de energía atómica en Argentina.
Comienza este martes el viaje oficial del presidente @alferdez a Rusia y China. En esos dos países el primer mandatario argentino se reunirá con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping para celebrar nuevos acuerdos bilaterales.@ConexiontlSUR pic.twitter.com/LqaNXnpazS
— Juan Carlos Bartolotta (@JuanCteleSUR) January 31, 2022
En materia de salud, ante la pandemia , Rusia y China abastecieron en gran medida a la nación suramericana, en 2021, con vacunas contra la Covid 19 (Sputnik V, CanSino y Sinopharm).
Al cierre del 2021, esas vacunas representaban cerca del 50 por ciento del total recibido por Argentina para su campaña nacional de inmunización contra el SARS-CoV-2.
A su vez, Argentina fue el primer país de América Latina en iniciar la producción de Sputnik V, conebida por científicos de Rusia, en el extranjero.
Al anterior logro se une la eventual firma por las estatales YPF y Gazprom de un contrato de operaciones en el territorio argentino de la Patagonia. Medios de prensa destacan que, gracias a todo ello, las relaciones bilaterales entre Rusia y Argentina se encuentran en un momento álgido.
Por otro lado, China es el segundo socio comercial de Argentina después de Brasil. En 2021 tuvieron un intercambio comercial de 19.837 millones de dólares. Al mismo tiempo su incorporación a la «Nueva Ruta de la Seda» de China se formalizará en los próximos años.
T/Telesur/TLRDS