El Sur

Presidente Petro repudió medida de firma italiana tras sanciones de EE. UU.

El jefe de Estado colombiano calificó hoy como una ofensa el anuncio de la empresa italiana Leonardo Helicopters de suspender el mantenimiento al helicóptero presidencial tras las sanciones impuestas contra él

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, calificó hoy como una ofensa el anuncio de la empresa italiana Leonardo Helicopters de suspender el mantenimiento al helicóptero presidencial como consecuencia de las sanciones impuestas contra él por Estados Unidos.

mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, el gobernante solicitó al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud.

“Si confunden el Estado con mi persona entonces tendrían que retirarse todas las firmas italianas que contratan con el Estado”, escribió.

Señaló además que con la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, así como con él, se comete una enorme injusticia internacional por las posiciones de ambos contra el genocidio en Palestina.

Presidente Petro rechaza eventual sumisión de la banca colombiana a EEUU

“No se puede permitir que se usen sanciones hechas para la lucha contra el crimen en la censura del pensamiento crítico en el mundo. Eso solo daría paso a la barbarie”, planteó.

Recordó que ya comenzó una campaña internacional en su apoyo y manifestó su deseo de que ese proceso se extienda a todas las personas que por sus funciones legítimas están siendo sancionadas como jueces, periodistas, funcionarios de la ONU y jefes de Estado.

“El Estado colombiano no está sancionado. Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito”, sentenció a modo de conclusión.

Durante esta jornada se conoció que Leonardo Helicopters anunció la suspensión temporal del soporte tras “las recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos” a alusión a la inclusión del presidente en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC).

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, declaró Petro tras la medida coercitiva.

También informó que el abogado estadounidense Dan Kovalik lo representará en el proceso de defensa que entablará.

Petro: Trump es un bárbaro que quiere asustar a América Latina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba