
Ha 25 años de la Constitución, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que la construcción de una democracia participativa y protagónica ha reverdecido.
«La Constitución cumplió 25 años, el 15 de diciembre pasado, el balance que tenemos es muy auspicioso, muy positivo, porque a pesar de tantas conspiraciones, de tantos intentos de golpes de Estado, del golpe de Estado que pudimos revertir en abril de 2002, de la guerra económica en distintas fases, de la guerra psicológica, cognitiva, de la guerra política, nacional, internacional, nosotros hemos podido ver el reverdecer de la propuesta principal de la Constituyente en 1999, la construcción de una democracia participativa y protagónica», destacó en entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet.
Al respecto, el Mandatario destacó la realización de siete referéndums, incluyendo el de la Guayana Esequiba, para dirimir temas claves y fundamentales.
«Nosotros hemos tenido 31 elecciones constitucionales, elecciones periódicas, permanentes, a tiempos e impecables, elecciones de carácter presidencial cuando ha correspondido, a pesar de todas las guerras y bloqueos, nunca ha habido excusas para posponer ninguna elección presidencial», afirmó.
«Estamos tratando de construir un nuevo concepto y los resultados han sido y son extraordinarios», agregó.
Maduro señaló que la experiencia les ha permitido «comprobar que es posible construir otra forma de hacer política, que es posible, necesario y urgente para la humanidad, plantearse nuevos modelos», y de allí nació la posibilidad de plantear una reforma constitucional que promete democratizar aún más el Estado y potenciar el poder del pueblo.
“A partir de enero de 2025, avanzaremos en esta propuesta poderosa”, afirmó el presidente Maduro, enfatizando que la reforma constitutiva no es un mero formalismo, sino una renovación integral del tejido político nacional. La inclusión de voces del pueblo a través de métodos de consulta y diálogos inclusivos se plantea como un pilar fundamental en este proceso.
El Dignatario delineó el camino hacia la reforma: la propuesta será elaborada, llevada ante la Asamblea Nacional, legítimamente electa en 2020, y, posteriormente, se abrirá a un debate amplio en la calle.
“El Poder Popular es el soberano. El pueblo tiene la última palabra”, subrayó, reafirmando que la consulta a las bases es la esencia misma de esta nueva democracia. Este enfoque participativo no sólo desafía las estructuras tradicionales de poder, sino que también pone en primer plano la autodeterminación de las comunidades.
En esa línea, Maduro destacó que la democracia directa, que ha sido el pilar de la Revolución Bolivariana, se ha fortalecido a través de los consejos comunales y las comunas, que son organizaciones locales que permiten a las comunidades decidir directamente sobre sus necesidades y proyectos.
«El comandante (Hugo) Chávez empezó en el 2006-2007 la construcción de una democracia popular directa, con la fundación de los primeros consejos comunales», recordó Maduro, refiriéndose a este proceso como un avance hacia un «nuevo Estado comunal«.
«Nosotros hemos retomado con mucha fuerza la idea de la democracia directa, de la democracia vecinal, comunitaria. En este caso, la construcción de lo que dice nuestro pueblo de un nuevo Estado comunal, de un nuevo Estado moderno, dentro de la idea de la modernidad socialista bolivariana del siglo XXI, no dentro de la idea de la modernidad fracasada del mundo occidental, ni de la posmodernidad, que fue una crítica a la modernidad. En este caso, estamos tratando de construir un nuevo concepto, a partir de la Constitución del 99», detalló.
En este contexto, el Presidente destacó los logros alcanzados durante 2024, cuando se realizaron tres consultas directas a las comunidades, enfocadas en la asignación de presupuestos y proyectos comunitarios.
Además, Maduro celebró la reciente elección de 15,000 jueces de paz comunales, lo que, según él, demuestra el poder de la democracia directa en Venezuela. Esta elección, que se llevó a cabo con el voto popular directo, es un claro ejemplo de cómo el pueblo venezolano toma decisiones cruciales para la administración local.
T: Prensa Presidencial/Telesur
Venezuela aspira consolidar política de diálogo, respeto y entendimiento con EEUU