
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá mañana miércoles, con su par de Irán, Ebrahim Raisi, en Moscú, en un encuentro donde abordará entre otros temas la agenda bilateral y el programa nuclear de la nación persa, según informó el Kremlin.
“Se prestará una atención especial a la aplicación del plan de acción global conjunto (Plan Integral de Acción Conjunta o PIAC) sobre el programa nuclear iraní”, anunció la Presidencia de Rusia.
El presidente de #Rusia Vladimir Putin, conversará mañana en #Moscú con su homólogo de #Iran Ebrahim Raisi, sobre diversos temas de la agenda bilateral y de la actualidad regional e internacional.@teleSURtv @teleSURAgenda_A @PrensaLatina_cu pic.twitter.com/pazfmRMPnf
— Odette Díaz Fumero (@OdetteteleSur) January 18, 2022
El portavoz del Gobierno iraní, Ali Bahadori Jahromi, confirmó que Raisi se reunirá con su homólogo ruso y precisó que en su visita a Moscú emitirá un discurso frente a la Duma estatal rusa, que es la Cámara Baja de la Asamblea Federal rusa (Parlamento).
Además, se reunirá con activistas económicos y petroleros y visitará universidades como parte de su agenda. El funcionario iraní explicó que las discusiones y reuniones tratarán el desarrollo de las exportaciones a Rusia y el fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas.
De igual forma, el mandatario de la República Islámica se reunirá con iraníes residentes en Rusia y dialogará con actores económicos rusos. Al jefe de Estado lo acompañarán en el viaje los ministros de Asuntos Exteriores, Petróleo y Economía y de Hacienda.
Previo a la visita del presidente Raisis, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, ha sostenido conversaciones telefónicas con el canciller ruso, Serguéi Lavrov. El diplomático ruso manifestó su satisfacción por la próxima visita de Raisi a Rusia.
Gov’t Spox @alibahaadori : President Raisi to deliver speech in State Duma (@dumagovru) https://t.co/VTsQVsqtGa pic.twitter.com/7vXmZ5rjaB
— Government of the Islamic Republic of Iran (@Iran_GOV) January 18, 2022
Ambas naciones sufren sanciones y medidas coercitivas por parte de Estados Unidos y los países de Occidente, pero han sabido mejorar sus nexos a partir de una visión común sobre diversos temas, destacan especialistas.
De igual forma, los dos países integran el PIAC que se ha mantenido en negociaciones en Viena por estos días para revivir el acuerdo firmado en 2015 y del que Estados unidos se salió de forma unilateral en 2018.
T/Telesur/LRDS