Prófugo Leopoldo López pide de nuevo invasión militar a EE.UU. en Venezuela
En una entrevista concedida a la agencia española EFE este jueves 23 de octubre, López contestó positivamente al ser preguntado si vería con buenos ojos un ataque estadounidense en suelo venezolano

El político de la ultraderecha venezolana y prófugo de la justicia, Leopoldo López, respaldó una vez más una potencial intervención militar de Estados Unidos contra Venezuela, al asegurar desde Madrid que la presión de Washington es la única vía para provocar un «cambio de régimen» en el país.
LEA TAMBIÉN:
Cabello: Extrema derecha y “La Sayona” intentan vender falsa división del chavismo
En una entrevista concedida a la agencia española EFE este jueves 23 de octubre, López contestó positivamente al ser preguntado si vería con buenos ojos un ataque estadounidense en suelo venezolano.
En este sentido, el político de extrema derecha sostuvo que la presión ejercida por Washington no debería limitarse a las operaciones marítimas en el Caribe, que ya han dejado al menos 30 personas asesinadas: “Creo que es correcto que no solamente se haga esa presión en mar, como ya ha sucedido con varias embarcaciones, sino que eso pueda avanzar a objetivos dentro del territorio nacional”, declaró López.
Estas declaraciones —en línea con las esgrimidas el pasado 20 de septiembre— se alinean con la creciente hostilidad del Gobierno estadounidense hacia Caracas, que ha reactivado su discurso de “lucha contra el narcotráfico” como argumento para justificar operaciones militares en la región del Caribe, pese a que estas violan el derecho internacional.
López, condenado en 2015 por su responsabilidad en las acciones violentas que dejaron decenas de muertos durante las protestas conocidas como “guarimbas”, retoma así una narrativa que ha servido de justificación para la imposición de medidas coercitivas unilaterales que afectan el acceso del pueblo venezolano a alimentos y medicinas.
El Gobierno de Venezuela ha denunciado reiteradamente que este tipo de llamados de la oposición extremista buscan legitimar una intervención extranjera bajo el pretexto de una “transición democrática”, beneficiando a un sector que promueve la violencia desde el exterior.
¿Quién es Leopoldo López?
Las declaraciones de esta jornada no son una novedad. Leopoldo López es un actor de la ultraderecha venezolano que posee un largo historial como promotor de acciones golpistas contra el país suramericano.
Exalcalde de Chacao y exprecandidato presidencial, en 2015 fue condenado a 13 años, nueve meses y siete días de prisión por instigar protestas violentas, conocidas como «guarimbas» que dejaron un saldo de 43 personas asesinadas en 2014.
Su amplio expediente criminal también incluye instigación a delinquir, intimidación pública, daños a la propiedad del Estado venezolano y homicidio intencional calificado.
En julio de 2017 el Tribunal Supremo de Justicia le concedió arresto domiciliario, como medida humanitaria ante problemas de salud.
Sin embargo, el 30 de abril de 2019 apareció públicamente en un puente cercano a la Base Aérea La Carlota, sumándose al intento golpista liderado por el opositor Juan Guaidó. La conspiración no contó con el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que ratificó su lealtad al presidente Nicolás Maduro y frustró el intento de alzamiento.
En octubre de 2020, evadiendo su condena penal, López se fugó clandestinamente de Venezuela hacia España con ayuda externa y desde entonces ha persistido en su afán de alentar múltiples acciones desestabilizadoras.
En enero de 2025 el Ministerio Público de Venezuela anunció medidas contra el dirigente de ultraderecha, incluyendo una solicitud de Alerta Roja ante Interpol, tras acusarlo de promover una intervención militar extranjera en el país.
Fuente: Telesur
Hinterlaces revela : Ultraderecha venezolana tiene más de 90 % de impopularidad





