
Ante la reanudación de las trancas y movilizaciones populares en la región de Puno, Perú, este lunes fueron desplegados 2.000 policías de la Unidad de Servicios Especiales (USE),en los poblados de Ica y Puno.
El despliegue policial es para para reforzar las acciones de desbloqueo de carreteras que impiden el tránsito de vehículos, mientras en Puno reinician movilizaciones contra el Gobierno de Perú.
#Perú Inician masivas movilizaciones por diversas zonas de #Juluaca en la región #Puno Hoy cumplen 26 días de huelga Indefinida exigiendo la renuncia de la presidenta #DinaBoluarte @teleSURtv pic.twitter.com/JsWocpsiku
— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) January 30, 2023
Reanudan bloqueos viales
Mientras se desarrolla la acción militar en la vía Panamericana Sur, luego que se reanudaron los bloqueos y paros en la zona de Ica, las delegaciones de los pueblos quechuas y aymaras de toda la región de Puno se concentran en la Plaza de Armas de Juliaca en el día número 26 de huelga indefinida.
El contingente policial, cuenta con el apoyo de personal del Ejército y La Marina de Guerra, relevará al personal que ya está en las zonas de conflicto desde hace varias semanas. Asimismo, reforzarán la labor desplegada en Ica y Puno.
Desde primeras horas de la mañana se pudo observar la llegada de contingentes que exigen la salida de la presidenta designada Dina Boluarte, el cierre del Congreso y adelantar las elecciones generales para octubre de 2023.
Juliaca es una ciudad peruana capital del distrito homónimo y de la provincia de San Román, ubicada en el departamento de Puno.
Este lunes también el Congreso de la República inició una sesión para analizar un proyecto legislativo para adelantar los comicios, luego que el viernes pasado rechazaron uno que preveía la realización de elecciones en octubre.
#Perú La zona de #Juliaca en la región #Puno cumple 26 días en huelga Indefinida. Estamos acá y la gente nos dice que no retrocederán hasta lograr la renuncia de Dina Boluarte@teleSURtv pic.twitter.com/GUrnCibIRT
— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) January 30, 2023
Se espera que el Parlamento reconsideraré el proyecto de adelanto de comicios presidencial y legislativo rechazado el viernes último por el pleno congresal.
El proyecto atiende formalmente la exigencia de las protestas, de retiro de la mandataria este año y no en 2024 como aprobó el Congreso, y fija la primera ronda electoral para octubre y la instalación de los elegidos en 2024.
Los votos en contra invocaron diversas razones y la izquierda lo hizo por el descarte de su exigencia de que en las elecciones haya un referendo sobre la pertinencia de una asamblea constituyente.
T/Agencias/LRDS