
La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resaltó que el Covid-19 no ha sido detectado en la leche materna y no es necesario interrumpir la lactancia durante la infección ni después de la vacunación contra el Covid-19.
«Como madre que amamanté a mis tres hijos, sé de primera mano que la leche materna es una de las mejores fuentes de nutrición para los bebés, incluidos aquellos cuyas madres tienen un contagio confirmado o sospechoso de SARS-CoV-2», dijo Natasha Azzopardi Muscat, directora de Política Sanitaria de la OMS Europa, en un comunicado de prensa, refiere Xinhua.
«Siempre que una madre contagiada tome las precauciones adecuadas, puede amamantar a su bebé», señaló.
En ese sentido, la guía de precauciones actual de la OMS incluye la práctica de la higiene respiratoria durante la lactancia, que consiste en el uso de una mascarilla o la cobertura de la boca y la nariz, el lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos antes y después de tocar al bebé, y la limpieza y desinfección rutinarias de las superficies que se han tocado.
Los estudios también han constatado que vacunar a una madre lactante para protegerla de la Covid-19 no representa ningún riesgo para el bebé lactante.
«Las madres lactantes que han recibido la vacuna contra el Covid-19 tienen anticuerpos en su leche, lo que incluso podría ayudar a proteger a sus bebés del contagio por el virus», señala el comunicado de prensa.
Indica que «la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños, ya que les proporciona anticuerpos y protección».
«Los beneficios de la lactancia materna y el fomento de la interacción entre la madre y el bebé para prevenir contagios y promover la salud y el desarrollo son especialmente importantes cuando los servicios sanitarios y otros servicios comunitarios se ven interrumpidos o limitados a causa de la pandemia», dijo Muscat.
T/ AVN/ Xinhua/ LRDS