Rusia dará una respuesta adecuada a los intentos de otros países de romper la paridad estratégica, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
El mandatario ruso aseguró, en una reunión con funcionarios del Ministerio de Defensa y del sector militar e industrial, que existen planes por parte del Gobierno de Estados Unido, EEUU, conocidos por todos, para desplegar misiles de medio alcance en Europa, “algo que también representa un peligro para nosotros”.
«Sabemos bien que algunos de nuestros colegas extranjeros no dejan los intentos de romper esta paridad», dijo el mandatario.
El líder ruso señaló que algunos países siguen intentando romper la paridad, incluido «mediante el despliegue de elementos de defensa antimisiles global cerca de nuestras fronteras».
Vale recordar, que la semana pasada, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú está preocupado por la intención de EEUU de desplegar sistemas de misiles prohibidos por el Tratado INF en Europa y la región de Asia-Pacífico.
Además, el canciller ruso lamentó que Washington y Occidente no acepten la propuesta rusa de imponer una moratoria sobre el despliegue de misiles de medio y corto alcance en Europa, en bases en Rumanía y Polonia.
El Tratado INF de misiles de medio y corto alcance, firmado en diciembre de 1987 entre la entonces URSS y EEUU, prohibía los misiles balísticos y de crucero con alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.
Defensa aeroespacial
Putin también declaró que se necesita seguir modernizando la defensa aeroespacial del país ante el aumento de los vuelos de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia.
«El sistema de defensa aeroespacial modernizado debe detectar los misiles hipersónicos y balísticos de todo tipo y a gran distancia, y destruirlos en cualquier tramo de la trayectoria de vuelo», apuntó el mandatario.
T/Spunik7LRDS