
Este lunes, China notificó su primer caso de la variante del coronavirus Ómicron, de rápida propagación, en la ciudad de Tianjin, en el norte del país, mientras autoridades paquistaníes reportaron también un caso de la mutación.
#China confirma primer caso de la variante ómicron de la #Covid19. Se trata de un viajero que llegó a la ciudad de Tianjin desde el extranjero @ConexiontlSUR @temasteleSUR @ECentralTlSUR pic.twitter.com/T1Wk6Pqepu
— Iramsy Peraza (@IramsyteleSUR) December 13, 2021
Los medios oficiales, la televisión estatal aún no han trascendido detalles sobre la nacionalidad o el historial de viajes del contagiado, un paciente asintomático que hacía cuarentena tras su llegada al país asiático.
De acuerdo a las autoridades locales, las pruebas de ácido nucleico mostraron la existencia de la variante Ómicron en el contagiado el pasado 9 de diciembre, algo que confirmó posteriormente el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.
Por su parte, autoridades sanitarias paquistaníes confirmaron la detección del primer caso de la variante Omicron del coronavirus en el país, una semana después de que el país del sur de Asia ampliara las restricciones de viaje en un intento por frenar su propagación.
El Centro Nacional de Comando y Operaciones (NCOC) de Pakistán, confirmó la detección de la variante Omicron, que se sospecha tiene tasas de transmisibilidad más altas que otras variantes, en una publicación de Twitter.
In wake of recent confirmation of Omicron in Pakistan, the importance of getting vaccinated to protect from serious effects of existing and new variants is further highlighted. Please get yourself completely vaccinated.
— NCOC (@OfficialNcoc) December 13, 2021
A medida de que avanza la expansión de esta nueva cepa de la Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reiteró que presenta un riesgo global «muy alto», con alguna evidencia de que evade la protección de la vacuna, pero los datos clínicos sobre su gravedad son limitados.
Considerables incertidumbres rodean a Ómicron, detectado por primera vez el mes pasado en el sur de África y Hong Kong, cuyas mutaciones pueden conducir a una mayor transmisibilidad y más casos de la enfermedad Covis-19, indicó dijo la OMS en un informe técnico emitido este domingo.
T/TeleSur/LDRS