
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, confirmó este martes que las negociaciones para una tregua en Gaza, entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, se encuentran paralizadas, ante el avance israelí en Rafah.
«En las últimas semanas vimos que se generaba cierto impulso. Pero, desafortunadamente, las cosas no avanzaron en la dirección correcta. En este momento, estamos casi en un punto muerto«, afirmó el también ministro de Exteriores en el Foro Económico de Qatar.
Qatar ha albergado la oficina política de Hamás en Doha desde 2012, y ha estado involucrado -junto con Egipto y Estados Unidos- en meses de mediación tras bastidores entre Israel y el grupo militante palestino, considerado como organización terrorista por la Unión Europea (UE), EEUU y otros países.
El jeque catarí aseguró también en Doha que su país continuará intentando mediar en el conflicto y mantendrá la oficina de Hamás en su territorio.
Hamas declaró el lunes por la noche que había «aceptado» un acuerdo de alto el fuego, pero Israel emitió lo que parecía una posición de espera, afirmando que la postura de Hamas estaba «lejos» de satisfacer sus demandas y siguió adelante con una controvertida operación militar en Rafah, al sur de Gaza.
La escalada de este conflicto comenzó el 7 de octubre de octubre de 2023, cuando Hamás realizó la inédita incursión armada en Israel dejando un saldo de 1.200 muertos y más de 200 secuestrados, lo que generó la violenta persecución para exterminar a Hamás en la Franja de Gaza, que ha dejado hasta la fecha casi 35.000 palestinos muertos y más de 78 mil heridos, según el ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás.
Al mismo tiempo, 263 soldados han muerto en la ofensiva terrestre, que ya dura 7 meses, según datos del Ejército israelí.