El SurPrincipal

Legislativo de Ecuador pone fin a acuerdo migratorio con Venezuela

El Estatuto Migratorio posibilitaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias a ciudadanos venezolanos en el territorio nacional

Quito, 27 ago La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador decidió hoy, a pedido del Gobierno del presidente Daniel Noboa, poner fin al Estatuto Migratorio firmado en 2010 con Venezuela.

El Ejecutivo solicitó eliminar esa herramienta binacional, pues según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ya no hay el respaldo económico necesario debido a la suspensión de varias fuentes de financiamiento internacional que apoyaban ese tratado.

Con la suspensión ya no habrá procesos especiales de regularización de ciudadanos venezolanos en Ecuador, como sucedió en los gobiernos del expresidente Guillermo Lasso y del propio Noboa.

El Estatuto Migratorio posibilitaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencias a ciudadanos venezolanos en el territorio nacional.

La asambleísta Lucía Jaramillo, de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN), aseguró que los derechos de los venezolanos residentes en el país están garantizados y continuarán con acceso a salud y educación.

Desde la oposición, el legislador de la Revolución Ciudadana (RC) y excanciller Ricardo Patiño dijo no estar de acuerdo con el fin del acuerdo y recordó que se firmó en 2010, “cuando el número de migrantes ecuatorianos en Venezuela era mucho mayor que los venezolanos en Ecuador”.

Patiño manifestó que entiende los motivos expuestos por el Gobierno, a través de su bancada legislativa, pero no los comparte.

“No nos vamos a oponer a la denuncia del tratado, aunque nos parece que no es lo mejor. Lo mejor es que se establezcan acuerdos entre los países para que se beneficien los ciudadanos que están en ambas partes”, argumentó.

El asambleísta Fernando Cedeño, también de la RC, advirtió que Ecuador vive una diáspora como consecuencia de las políticas neoliberales de los gobiernos de derecha de los últimos años y cree que “debemos ser recíprocos”.

“De la misma manera que recibimos a los migrantes queremos que los ecuatorianos sean recibidos en el exterior”, manifestó Cedeño, quien considera que existen presiones detrás de la política exterior de Noboa, la cual está alineada con los designios estadounidenses.

legislativo-de-ecuador-pone-fin-a-acuerdo-migratorio-con-venezuela

Finalmente, la bancada de la RC se abstuvo y con 86 votos a favor el Legislativo decidió terminar con el estatuto binacional.

Actualmente, ambos países no tienen relaciones diplomáticas y, según el más reciente censo realizado en Ecuador, el 54 por ciento de los extranjeros en el país son venezolanos, alrededor de 231 mil.

Frente de Trabajadores de Ecuador prepara protesta contra políticas del Gobierno de Noboa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba