
Este viernes se registró un nuevo acto de represión en la región peruana de Puno, cuando un policía disparó su arma de fuego contra un grupo de personas que protestaban contra la presidenta, Dina Boluarte.
En este sentido, la acción del funcionario policial desató la indignación de la ciudadanía en la localidad de Llave, donde horas antes la represión a las manifestaciones dejó al menos seis heridos.
En un vídeo publicado por medios locales, se muestra cuando el agente policial disparó su arma de fuego contra los manifestantes, llevando a que decenas de ciudadanos rodearán una estación policial en Llave, Puno.
#Perú Registran video donde policía dispara a discreción en Ilave #Puno #MarchaDeLos4Suyos#TomaDeLima pic.twitter.com/mrRNRL5PIm
— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) January 21, 2023
Elevada la cifra de fallecidos a 60 por la represión policial en manifestaciones contra Boluarte
La Dirección Regional de Salud (Direna) de Puno informó que falleció un hombre de 62 años. La víctima fue identificada como Isidro Arcata Mamani.
Con Arcata Mamani se eleva la cifra de fallecidos a 60 desde que iniciaron las manifestaciones contra Boluarte el pasado mes de diciembre en distintas regiones de Perú.
La dirección regional de salud de #Puno dio a conocer de una persona fallecida durante las protestas en Ilave. Su nombre, Isidro Arcata Mamani, de 62 años. pic.twitter.com/6dbzk9bx4L
— IBON SILVIA MACHACA (@14_ibon) January 21, 2023
Durante la jornada de movilizaciones contra la presidenta peruana en la región de Arequipa, al menos tres personas resultaron heridas cuando las fuerzas policiales intentaban recuperar el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.
🚨🚨🚨 Masacre en Ilave (Puno) pic.twitter.com/f6a8c5aqSK
— Epicentro News (@EpicentroNews) January 21, 2023
Reporteros asaltados y golpeados en manifestaciones contra Boluarte
Medios peruanos denunciaron que sus reporteros resultaron golpeados durante la cobertura de las manifestaciones, en el centro histórico de Lima.
Igualmente, el Colegio de Periodistas del Perú expresó su rechazo a las agresiones a periodistas que se encuentran cubriendo las manifestaciones en la capital peruana.“Nuestra Orden manifiesta su condena absoluta y exige a la policía proteger a los periodistas y al Ministerio Público investigar y sancionar a los desadaptados”.
Cabe destacar que las protestas contra el Gobierno peruano se han intensificado desde el pasado 7 de diciembre, cuando el Congreso destituyó a Pedro Castillo y juramentó a Boluarte como la nueva mandataria.
La represión de las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones ha dejado, de acuerdo con cifras de la Defensoría de Perú, al menos 50 muertos y cientos de heridos.
T/Telesur/LRDS