El Mundo

Reportan que Armenia está dispuesta a ceder a EE.UU. una parte clave de su territorio

El primer ministro armenio pretende otorgar a EE.UU. derechos especiales de desarrollo sobre el corredor de transporte que conecta el territorio principal azerbaiyano con el enclave de Najicheván a través de Armenia

Armenia está dispuesta a ceder a EE.UU. el control del territorio del país por el que transcurre el corredor de tránsito estratégico del Cáucaso Sur, en el marco de un acuerdo de paz con Azerbaiyán, informa Reuters citando fuentes.

Según los reportes, los líderes de Armenia y Azerbaiyán actualmente se encuentran en Washington preparándose para firmar un acuerdo de paz tras décadas de disputas sobre la región de Nagorno Karabaj, que ha sido escenario de recurrentes enfrentamientos entre armenios y azerbaiyanos desde una guerra que se prolongó entre 1988 y 1994. En 2020 los dos países se enfrentaron de nuevo en otra guerra de 44 días por dicho territorio. En octubre de 2023, el primer ministro armenio firmó una declaración en la que reconoce a Nagorno Karabaj como territorio azerbaiyano.

Según los funcionarios estadounidenses, el presidente azerbaiyano, Ilham Alíyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, se reunirán este viernes con Donald Trump en la Casa Blanca para las conversaciones y la ceremonia de firma. El documento a rubricar constituye una «vía concreta hacia la paz», a la vez que aborda la cuestión del tránsito de mercancías y recursos en la región, indicaron las fuentes.

Derechos especiales de desarrollo exclusivo

Uno de los obstáculos para el tránsito comercial es el corredor de transporte que conecta el territorio principal de Azerbaiyán con el enclave de Najicheván (limítrofe con Turquía) a través de territorio armenio.

Para resolver las existentes discrepancias entre Bakú y Yereván, Pashinián quiere otorgar a EE.UU. derechos especiales de desarrollo exclusivo sobre este corredor de tránsito durante un periodo prolongado. El corredor, aseguraron los funcionarios estadounidenses, se denominará Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP).

Según el trato, la ruta se operará de acuerdo con la legislación armenia, mientras que Washington subarrendará el terreno a un consorcio para su infraestructura y gestión. «A través de medios comerciales, esta medida desbloqueará la región y evitará nuevas hostilidades», sostuvo uno de los funcionarios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba