
Las autoridades de República Dominicana y de Haití se mantienen en alerta ante la proximidad del huracán Beryl, que transita por el sur del mar Caribe y mantiene en vilo a las poblaciones de Jamaica y las islas Caimán.
Los departamentos de Grand’Anse, Sur y Sudeste están en alerta naranja, los departamentos de Nippes, Oeste, Artibonite y Centro están en alerta amarilla, precisó un comunicado.
En ese contexto, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres pide a la población seguir los reportes y las orientaciones de las autoridades.
El huracán Beryl se encuentra ubicado en la noche del 2 de julio, a solo 480 kilómetros al este-sureste de las costas de Jamaica, con posibilidades de impactar esta isla caribeña, en su avance hacia el oeste, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora y con ráfagas más fuertes.
El primer ministro Andrew Holness declaró que Jamaica será una zona de desastre durante los próximos siete días y anunció que se aplicará un toque de queda en toda la isla entre las 06H00 y las 18H00 del miércoles 3 de julio de 2024.
“Esto es para garantizar la seguridad de todos durante el paso de la tormenta y evitar cualquier movimiento con la intención de realizar actividades delictivas”, dijo.
Holness también informó que una orden de evacuación bajo la dirección de oficiales autorizados también está en vigor para las áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra en o por debajo del nivel del mar y las áreas en o cerca de barrancos o vías fluviales.
Este fenómeno ha dejado a su paso por el Caribe al menos 6 muertos y múltiples daños a infraestructuras. Las autoridades informaron que Granada lamenta al menos 3 muertes, mientras que en San Vicente y las Granadinas se registró un fallecido. Además, dos personas perdieron la vida en Venezuela y cinco se encuentran desaparecidas tras el desbordamiento del río Manzanares en el estado Sucre.
T: Sputnik/Prensa Latina/Telesur/LRDS
Presidente Maduro: Gobierno nacional garantiza atención a Cumanacoa por fuertes lluvias