Conaie rechaza acusaciones de Lasso sobre narcofinanciación

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) calificó este sábado de absurdas las acusaciones del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, donde asegura que el paro nacional de 18 días fue financiado por el narcotráfico.
“La Conaie rechaza las recientes declaraciones y vinculaciones del presidente Guillermo Lasso sobre el supuesto financiamiento de 15 millones (de dólares) del narcotráfico (…) al paro nacional. Esto atenta y estigmatiza a la legítima protesta social”, reza en el comunicado.
Asimismo, la Confederación apunta que estos señalamientos solo denotan la “limitada visión del mandatario para comprender la realidad, formas organizativas de la comunidad indígena y la solidaridad que implica la lucha social”.
🚨COMUNICADO
Rechazamos las absurdas acusaciones de @LassoGuillermo sobre el financiamiento de la legítima protesta social, desde su inoperancia no entiende las formas organizativas de los pueblos indígenas y el concepto de solidaridad. ¿Qué pretende @Presidencia_Ec?#CONAIE pic.twitter.com/SWUDTUiDcB— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 9, 2022
En este sentido, la Conaie declaró que el paro nacional se sostuvo de forma “colectiva y solidaria con la producción campesina de Costa, Sierra y Amazonía, por los barrios populares de Quito, las ollas comunitarias, la ayuda comunitaria de las universidades y centros de acogidas”.
Igualmente, el comunicado rechaza el odio y el racismo promovido en el país luego de que el movimiento indígena intentara dialogar por un año sin resultado alguno.
Señala, además, que el presidente se vale de “la narrativa oficial del narcotráfico y terrorismo” para criminalizar las manifestaciones y sabotear el proceso oficializado el 7 de julio de 2022 y pactado para los próximos 90 días.
En los días del #ParoNacionalEc2022 se sintió la unidad y el poder de la solidaridad, la minga, la ayuda humanitaria tan arraigada en la lucha social de los pueblos; aspectos que nunca entenderán las élites porque en su visión neoliberal todo conciben como mercancías. pic.twitter.com/Dw0ebyzNFI
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 10, 2022
El proceso propone un diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena para atender las demandas del paro a través de diez mesas temáticas.
A su vez se establecerá una mesa de coordinación encargada de monitorear los avances del diálogo específico pactado para el 13 de julio y a partir de esa fecha se contarán 90 días para dar respuesta al pliego de peticiones.
Para concluir, la Conaie invitó al presidente Lasso a dialogar junto a los líderes indígenas para dar cauce a la crisis que vive Ecuador.
T/ Telesur/LRDS