Chile militariza frontera norte para frenar migración

Como respuesta a la crisis de migración, el Gobierno chileno, encabezado por su presidente Gabriel Boric, inició el despliegue del personal militar que desde el lunes y por 90 días continuos en la frontera norte del país.
Según el Gobierno la decisión obedece a las quejas por la inseguridad las cuales, dijo, siguen latentes en las comunas interiores y costeras de las regiones de la zona norte de Chile.
Nuestros #soldados ya están actuando bajo el nuevo Decreto Supremo N° 78, el que ha permitido realizar operativos de control de identidad, registro y retención de inmigrantes que han ingresado de forma ilegal al país.#EjércitoEnAcción🇨🇱 #InfraestructuraCrítica pic.twitter.com/iWET4gEchx
— Ejército de Chile (@Ejercito_Chile) February 26, 2023
El anuncio lo hizo el Gobierno amparándose en la Ley de Resguardo de Infraestructura Crítica aprobada en enero, poder desplegar fuerzas militares para apoyar el orden y control público en las fronteras de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
El movimiento de camiones militares, inició este domingo, en dirección a la montaña, particularmente hacia la zona de Colchane, pero también en Arica y Ollagüe en Antofagasta.
De acuerdo a medios de prensa locales de la derecha, la comunidad confía en que baje al menos el ingreso de extranjeros por la frontera de esas zonas.
Chilenos se quejan de migrantes
Según acusan, desde hace tres años ha venido con fuerza lo que denominan una avalancha extranjeros de diversas nacionalidades de Centro y Surámerica.
El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, agradeció que el Gobierno central escuchara a las autoridades del norte que pedían justamente el despliegue militar.
Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, justificó que el despliegue de las fuerzas militares servirá no solo para controlar el ingreso de migrantes, sino también el tráfico y la trata de personas.
T/Telesur/LRDS