El SurPrincipal

Lula vuelve a Brasilia tras un control médico satisfactorio

Este viernes sostendrá una reunión de gabinete en momentos en que el Gobierno intenta que se apruebe en el Congreso un paquete fiscal

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volverá este jueves a Brasilia, luego de ser sometido a un control médico «extremadamente satisfactorio» en Sao Paulo, donde fue operado la semana pasada por una hemorragia en el cráneo, informó el gobierno.

«Luiz Inácio Lula da Silva va a regresar a la capital este jueves tras recibir la autorización de los médicos para viajar en avión», indicó el gobierno en un mensaje en la red X.

Lula, de 79 años, fue operado el 10 de diciembre en el Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, luego de que los médicos le detectaron una hemorragia cerca del cerebro, derivada de un golpe en la cabeza que sufrió hace casi dos meses. El 12 de diciembre fue sometido a una nueva intervención para minimizar el riesgo de más sangrados.

Lula salió del hospital el domingo y siguió la convalecencia en su residencia privada de Sao Paulo.

El resultado de un último control médico este jueves «fue extremadamente satisfactorio, está bien», declaró a periodistas el médico personal de Lula, Roberto Kalil. «Simplemente ya no hay hematoma», explicó.

Lula recibió instrucciones de no hacer ejercicio físico, aunque «obviamente podrá realizar actividades normales, su cognición está perfecta, puede trabajar», añadió.

Otra de médica del equipo de Lula, Ana Helena Germoglio, señaló que el mandatario izquierdista irá directamente desde el hospital a Brasilia, donde pasará la Navidad.

En Brasilia, tiene previsto organizar el viernes una importante reunión con su gabinete, en momentos en que el gobierno intenta que se apruebe en el Congreso un paquete fiscal visto con reticencia por el sector empresarial.

El proyecto de ley respaldado por Lula que pretende recortar 70.000 millones de reales (11.000 millones de dólares) en gasto público está siendo debatido en la Cámara de Diputados de Brasil.

La cámara baja de Brasil aprobó el martes algunos elementos menos controvertidos del proyecto de ley, pero partes clave, como las restricciones a los aumentos del salario mínimo, aún no se han sometido a votación. El Senado también necesita votar sobre lo que apruebe la cámara baja, y el Congreso concluye su periodo de sesiones el viernes hasta febrero.

Lula dijo el domingo a la cadena de televisión brasileña TV Globo que su administración es fiscalmente responsable y le restó importancia a las preocupaciones en los mercados financieros.

“No es el mercado el que necesita preocuparse por el gasto gubernamental. Es nuestra administración. Si no controlo el gasto, si gasto más de lo que tengo, son las personas pobres las que lo pagarán”, dijo.

El real perdió el 2,8% de su valor frente al dólar estadounidense el miércoles, depreciándose a 6,26 por dólar. Es lo más débil que ha estado la moneda en términos nominales desde su adopción.

Por otra parte, el Gobierno brasileño pidió este jueves a la Policía Federal que investigue una serie de noticias falsas que circularon en redes sociales y aumentaron la presión sobre la moneda nacional, que en las últimas tres semanas se ha devaluado casi un 9% frente al dólar.

La Abogacía General del Estado solicitó esa investigación sobre la base de información falsa que circuló en la red social X y otras plataformas y supuso «una interferencia directa en la percepción del mercado», que «comprometió la eficacia de medidas para contener el cambio».

La presión del mercado se intensificó esta semana, en medio de un debate parlamentario.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba