
En la Cumbre de la Celac, los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, exigieron a Estados Unidos, excluya a Cuba de la lista unilateral de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Así lo informó este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, desde Argentina.
En encuentro CELAC-UE, agradecimos histórica posición de nuestra región y de la UE en rechazo al criminal bloqueo impuesto por EEUU contra #Cuba. Esa injusta e ilegal política se ha recrudecido de manera extrema, infligiendo mayores daños al pueblo cubano.#MejorSinBloqueo pic.twitter.com/5RflbJXAYb
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 27, 2022
El jefe de la diplomacia de la isla caribeña indicó en su cuenta de la red social de Twitter que el respaldo al Gobierno de La Habana, se dió en el marco de la XXIII Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Celac, en Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez también agradeció la posición expresada por la Celac y el Alto Representante de la Unión Europea en rechazo a la inclusión de #Cuba, en la fraudulenta lista unilateral del Departamento de Estado de EE.UU., acusándoles de patrocinar el terrorismo.
El diplomático denunció los efectos negativos del imperialismo en su país.
Defendió el derecho de cada nación a definir su sistema político, económico y social.
Estados Unidos en su afán expansionista e intervencionista, sustentado en la Doctrina Monroe, trata de convertir a los países del Sur en su patio trasero, dijo.
Celac pide fin del bloqueo contra Cuba
Los cancilleres de la Celac llamaron a poner fin al bloqueo económico contra la Isla, resaltando los graves daños causados al bienestar del pueblo cubano.
El exhorto fue en la XXIII sesión plenaria, en la cual ratificaron su compromiso de desarrollar políticas conjuntas para enfrentar los retos comunes de la región.
Este jueves, en la declaración conjunta tras su reunión, los cancilleres señalaron la importancia de ampliar los vínculos con socios extrarregionales.
El apoyo sería con base en la equidad, la inclusión, la igualdad soberana de los Estados y la no intervención en los asuntos internos, entre otros.
T/PrensaLatina/LRDS