El SurPrincipal

Se agrava la crisis energética en Ecuador

El gobierno confirmó que desde este miércoles los apagones volverán hacer de hasta 10 horas en todo el país en diferentes franjas horarias por caída en nivel de agua del embalse Mazar

Las reservas hídricas de Ecuador caen paulatinamente, mientras el Gobierno de Daniel Noboa anunciaque retomarán los apagones de hasta 10 horas diarias a partir de este miércoles.

El nivel de agua del embalse Mazar, uno de los más grandes del país que abastece a las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora, descendió un metro diariamente desde el 4 de octubre pasado, día en que el Ejecutivo redujo los horarios de los apagones.

Según datos de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), divulgados en la prensa local, el nivel de agua de Mazar se ubicó este martes en 2.114,3 metros sobre el nivel del mar, por debajo de lo habitual para esta época de sequía.

Si el agua sigue cayendo a ese ritmo de un metro diario, en cuatro días más, el 12 de octubre aproximadamente, deberán salir de operación turbinas o unidades de la central hidroeléctrica Mazar.

Antonio Gonçalves, ministro de Energía, confirmó durante una cadena nacional hoy, que los cortes de luz se reprogramarán y «afectarán a todos», debido al bajo nivel de agua que tiene el embalse de Mazar.

«El nivel de represa Mazar se encuentra cerca de su límite mínimo y las proyecciones indican que es necesario tomar medidas inmediatas y firmes para evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional», señaló Gonçalves.

«Hemos evaluado todas las medidas disponibles para mitigar este problema e impactar lo menor posible la vida de los ecuatorianos. Lamentablemente, estas medidas no han sido suficientes para estabilizar la situación. Por eso, nos vemos en la necesidad de implementar una reprogramación de cortes de energía que afectarán a todos», añadió el Secretario de Estado.

El ministro destacó que los cortes de luz se registrarán en todo el país, a excepción de ciertos sectores industriales que tendrán un horario diferenciado.

En ese contexto de déficit de generación, el Gobierno tomó la decisión de cortar la energía a las industrias hasta por 10 horas al día, lo cual ha generado cuestionamientos del sector empresarial debido a las consecuencias para la economía nacional.

Representantes de los empresarios de esta nación sudamericana advirtieron que los cortes de electricidad prolongados podrían provocar desempleo y escasez de productos básicos.

Desde el pasado sábado, 135 fábricas de esa urbe en el sur de Ecuador, reportaron apagones de 10 horas y en Ambato, en el centro del territorio nacional, hubo 130 empresas afectadas.

La crisis energética en Ecuador empeoró a mediados de abril, con cortes de hasta 13 horas en algunos lugares.

El país suramericano  se encuentra en la peor crisis hídrica y energética en 60 años.

El Operador Nacional de Electricidad, Cenace, ya había alertado la situación actual, pero además señaló que hay riesgo de que los cortes del servicio de energía eléctrica se extiendan durante octubre de este año hasta marzo de 2025.

T: Prensa Latina/Agencias

Asamblea Nacional de Ecuador atribuye crisis energética a incapacidad de Noboa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba