Seminario abierto “Proceso histórico del pueblo venezolano” convoca a estudiantes y comuneros a concurso
Esta actividad tiene el objetivo de reflexionar y crear propuestas para la conformación del Estado, del poder y la sociedad

Un total de 49 profesionales e intelectuales de diversas áreas de las ciencias sociales expusieron sus reflexiones y aportes sobre el recorrido histórico del país y la construcción del Estado popular en el Seminario abierto “Proceso histórico del pueblo venezolano: Poder, sociedad y Estado” .
Esta actividad se realizó este sábado en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), gracias al esfuerzo conjunto de 22 instituciones de corte educativo, académico y de investigación.
El viceministro de Educación y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), Alejandro López, explicó que esta actividad responde a un llamado que realizo el presidente de la República, Nicolás Maduro, a los centros de investigación y universidades del país “a reflexionar y crear propuestas conjuntas sobre la conformación del Estado, del poder y de nuestra sociedad”.
López señaló que en una primera fase se editó un libro compilatorio y en una segunda fase -expuso- se convoca un concurso nacional de ensayos. “Serán tres meses de trabajo para este concurso que está orientado a los estudiantes de educación media, a los comuneros y las comuneras, de tal modo que, a partir de las reflexiones de este libro y otros insumos, en unos tres meses estaremos reunidos nuevamente con los resultados, lo cual permitirá integrar las voces desde los municipios, los estados y toda la Nación venezolana”, dijo.
El Pueblo tiene un papel estelar
El acto de instalación del Seminario estuvo encabezado por el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla; junto al vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez; Alejandro López; la directora del Archivo General de la Nación, Rosario Soto y la rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Sandra Oblitas.
Menéndez resaltó que el Primer Mandatario Nicolás Maduro planteó acelerar la construcción de una nueva sociedad, de una concepción más profunda en función de la democracia directa, la cual tiene un tema estelar que es el Pueblo de Venezuela.
“El Pueblo que está en las comunas, es el pueblo que está haciendo su carta del barro, es el pueblo que está haciendo su cartografía social y participativa, es el pueblo que está haciendo la historia local (…) es el Pueblo que va a la consulta en su proyecto popular, es el pueblo que está precisamente ensanchando la ruta para construir el nuevo Estado, aclamado precisamente en función del desarrollo en nuestro proyecto constitucional”, expresó.
Proceso constituyente tiene una raíz bolivariana
El carácter constituyente de la Revolución Bolivariana lo destacó el historiador Calzadilla, al afirmar que el Presidente ha convocado nuevamente este proceso popular de consulta. “Es sin duda una raíz bolivariana, una lealtad a la inspiración con Bolívar, que fue permanentemente un convocador de ese período. Y el Comandante Chávez recupera eso”.
Además, resaltó el hecho de que al iniciar el Seminario se cuente con una publicación compilatoria de las ponencias. “De este libro va a surgir una experiencia, un ejercicio de reflexión e ideas para un momento muy importante que está viviendo el país”, dijo.
Por su parte, la rectora Oblitas destacó el espacio de encuentro, de reflexión, de distintas miradas y perspectivas del concepto de Estado. “Es muy interesante porque nos va dando un perfil de esa significación (…) de cómo ha sido esa relación entre el Estado y el pueblo”, cuyo papel protagónico es reconocido por la Constitución bolivariana.
El evento permitió a cada uno de los 49 escritores hacer la lectura de sus aportes, además de escuchar las reflexiones de Luis Peñalver, coordinador de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio de Monagas; Marielida Rodríguez, coordinadora del Diplomado Vida y Obra del Libertador Simón Bolívar; Karin Perozo, estudiante de educación media de La Guaira; Yiandy Escala, estudiante de Caracas; Laobiel Quintero y Joswell Godoy, estudiantes de Miranda; parte de los movimientos y organizaciones presentes.
T/CESB y LRDS