Senado de Brasil rechaza polémico proyecto que blindaría a legisladores de ser investigados
Impulsada principalmente por fuerzas de derecha y con apoyos dispersos de la izquierda, la medida había generado protestas ciudadanas el pasado fin de semana

Impulsada principalmente por fuerzas de derecha y con apoyos dispersos de la izquierda, la medida había generado protestas ciudadanas el pasado fin de semana.
El texto proponía que diputados, senadores y líderes de partidos no pudieran ser investigados sin la aprobación previa de sus propias cámaras, en votaciones secretas.
Aunque mantenía las garantías de fuero actuales, la iniciativa introducía mecanismos adicionales que reducían la autonomía del Poder Judicial frente a los congresistas.
La Comisión de Constitución y Justicia del Senado rechazó la propuesta de manera unánime y el pleno de esa asamblea la archivó sin debates, en un gesto simbólico de firmeza institucional.
Sin embargo, la Cámara baja había aprobado el proyecto en régimen de urgencia, con 353 votos a favor y 134 en contra, evitando el análisis en comisiones.
El senador Alessandro Vieira, relator de la comisión, calificó la propuesta de «claramente inconstitucional» y afirmó que parecía diseñada para proteger a autores de delitos graves, incluyendo corrupción, lavado de dinero e incluso homicidios.
La medida surgió en un momento delicado, cuando la Corte Suprema investiga a varios diputados por posibles irregularidades en la administración de fondos públicos.
Tal iniciativa provocó una amplia movilización ciudadana, con miles de personas en las calles el domingo pasado, unidas en rechazo tanto al proyecto de blindaje legislativo como a un plan de amnistía promovido por sectores de extrema derecha para beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro y otros aliados condenados por golpismo.
En su informe, Vieira citó que la sociedad calificó la propuesta de «proyecto del bandidaje», reflejando un clamor ciudadano por el fin de la impunidad.
Además de neutralizar el proyecto, la decisión del Senado envía una señal clara sobre la separación de poderes y la presión social sobre la política brasileña, en un momento en que la transparencia y la rendición de cuentas se convirtieron en demandas urgentes de la ciudadanía.
Miles de brasileños protestaron contra un posible indulto a Bolsonaro y sus aliados