El MundoPrincipal

Senegal y Chad rompen acuerdos de cooperación en defensa con Francia

El Gobierno de Enmanuel Macron ya tuvo que retirar a sus militares de Níger, Malí y Burkina Faso

Chad rompió los acuerdos de cooperación de seguridad y de defensa con Francia, anunció el ministro de Relaciones Exteriores del país africano, Abderaman Koulamallah, en un comunicado en la página de Facebook del ministerio.

«El gobierno de la República de Chad informa a la opinión nacional e internacional de su decisión de poner fin al acuerdo de cooperación en materia de defensa firmado con la República Francesa», dijo el canciller.

Chad afirmó que tomó la decisión de finalizar el acuerdo de cooperación militar para «reafirmar su plena soberanía» y redefinir sus asociaciones estratégicas «en función de las prioridades nacionales».

El anuncio llega justo horas después de la visita al país del jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot.

«Francia es un socio esencial pero debe también considerar que Chad ha crecido, ha madurado y es un Estado soberano y muy celoso de su soberanía», dijo Koulamallah tras un encuentro entre Barrot y el presidente Mahamat Idriss Déby Itno.

Puntualizó que «después de 66 años de la proclamación de la República de Chad, es hora de que Chad haga valer su plena soberanía y redefina sus asociaciones estratégicas según las prioridades nacionales».

Sin embargo, ha señalado en otra parte de la declaración, que su decisión no cuestiona las relaciones históricas y los lazos de amistad entre ambas naciones. En este sentido, ha subrayado su voluntad de mantener “un diálogo constructivo para explorar nuevas formas de asociación” con Francia, “en beneficio de ambos pueblos”.

Después de las retiradas forzosas de sus tropas en Malí (agosto de 2022), Burkina Faso (febrero de 2023) y Níger (diciembre de 2023), Chad era el último país con presencia militar francesa en el Sahel, donde hace una década había lanzado una intervención antiyihadista.

Francia todavía dispone de varias bases africanas en Costa de Marfil, Gabón, Yibuti y Senegal.

Sin embargo, el presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, dijo que Francia debía cerrar sus bases en ese país del oeste de África, blandiendo también el argumento de la soberanía.

«Senegal es un país independiente, es un país soberano y la soberanía no acepta la presencia de bases militares», destacó el presidente que llegó al poder en marzo prometiendo poner fin a la dependencia de las potencias extranjeras.

Faye subrayó que el acto no constituye una ruptura de relaciones con la nación europea. «Hoy en día, China es nuestro mayor socio comercial en términos de inversión y comercio. ¿Tiene China presencia militar en Senegal? No. ¿Significa eso que nuestras relaciones están cortadas? No», explicó el jefe de Estado.

El mandatario senegalés agradeció el gesto de su homólogo francés, Emmanuel Macron, de admitir por primera vez que las fuerzas galas fueron responsables de una masacre de soldados senegaleses al servicio de la infantería colonial francesa en 1944, en el marco del 80.º aniversario del acontecimiento.

T: RT Actualidad/Telesur/HispanTV/Agencias

Alemania pone fin a su presencia militar en Níger

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba