Sundde ajustó precios en 2.660 establecimientos comerciales del país

En el mes de septiembre la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ejecutó 3.126 fiscalizaciones y ajustó precios en 2.660 establecimientos comerciales del país.
Dicha medida, establecida en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), fue aplicada luego de que fiscales de la Sundde evidenciaran en supermercados, tiendas y farmacias el incumplimiento de la Ley y la Tasa Oficial Cambiaria, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), para las transacciones comerciales en moneda extranjera, de aquellas personas que desean hacer uso de este tipo de pago.
Les oriento a todos los comercios a nivel nacional, en revisar si los productos ofrecidos a la población, cuentan con la fecha vigente para ser consumidos, con los precios ajustados según la normativa venezolana; la etapa de exhortación ya pasó. pic.twitter.com/qbB3qiHVdz
— Daniel Gomez (@danielgomezvzla) October 11, 2021
Durante las fiscalizaciones, los servidores públicos verificaron la lista de precios acordados de los 27 rubros priorizados, el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), y los respectivos habladores en los anaqueles.
En septiembre intensificamos los despliegues a través de la @sundde_ve, con la ejecución de 3.126 fiscalizaciones y el ajuste de precios en 2.660 establecimientos del país, reforzando la protección de los Derechos Socioeconómicos del pueblo. #FlexibilizaciónConsciente pic.twitter.com/wfwdTnXVVY
— Eneida Laya Lugo (@EneidaLayaPsuv) October 11, 2021
En el despliegue, la Sundde fiscalizó 18 colegios, 18 cableras, 11 clínicas, 7 funerarias, 3 universidades, 3 estacionamientos y 1 laboratorio, con el fin de garantizar la prestación de un buen servicio a los usuarios y usuarias.
Durante los operativos los fiscales de la Sundde exhortaron a 1.810 negocios a cumplir con la cuarentena radical, social y voluntaria oficializada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el fin de frenar los contagios por COVID-19 en el país, refiere una nota de prensa del Ministerio de Comercio Nacional.
Se revisaron los precios concertados, la correcta publicación de los habladores y el cumplimiento de la tasa del @BCV_ORG_VE, además se fiscalizaron colegios privados, universidades, cableras y funerarias.
¡Que se cumplan las normas! #FlexibilizaciónConsciente pic.twitter.com/QOOPuc2Z09
— Eneida Laya Lugo (@EneidaLayaPsuv) October 11, 2021
T: MinComercio/LRDS