
Estados Unidos y Rusia realizaron el pasado lunes en Ginebra, Suiza, una nueva ronda del llamado mecanismo de diálogo estratégico bilateral, creado en el año 2021 y que en esta ocasión se centrará sobre todo en la crisis de Ucrania y el centro de Asia (Kazajistán incluido). En ese contexto, Moscú aseguró que no tiene intención de atacar a Ucrania.
Las delegaciones estuvieron encabezadas por la subsecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, y por el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quienes el domingo mantuvieron un primer encuentro en la ciudad suiza. Moscú consideró que sería un «gran error» si la OTAN se niega a conceder garantías de seguridad a Rusia.
Las tensiones en Ucrania fueron uno de los principales temas en la agenda, por lo cual la delegación estadounidense aclaró con anterioridad que en el diálogo de Ginebra «no discutirán asuntos de seguridad europea, sin la presencia de los aliados y socios del continente», aunque Rusia sí ha adelantado que es su interés tal discusión.
📸Protocol is always a must!
Meanwhile, 🇷🇺/🇺🇸 negotiations on security guarantees in #Geneva are in full swing. The talks promise to be long and substantial pic.twitter.com/RQILoRMUVW
— Russian Mission in Geneva (@mission_russian) January 10, 2022
Asimismo, las cuestiones multilaterales, de acuerdo el Departamento de Estado norteamericano, deberían reservarse para los encuentros que Rusia mantendrá el miércoles en Bruselas, junto a Estados Unidos y otros miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y el jueves en Viena, en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
🇷🇺 🇺🇸 Russia-US security talks in Geneva have commenced. On the side of the Russian Foreign Ministry delegation is headed by Deputy Foreign Minister Sergey #Ryabkov#RussiaUS pic.twitter.com/lygSxtKcMk
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) January 10, 2022
Rusia llegaba a Ginebra con una propuesta de tratado de garantías de seguridad que incluye compromisos mutuos de no emplazamiento de más misiles de corto y medio alcance en suelo europeo, y garantías de que la OTAN no se expandirá más al este, hacia antiguas repúblicas de la extinta Unión Soviética, como recordaron este domingo a volver a sacar a flote un documento desclasificado de los últimos años de la URSS.
🔴 #LIVE: Deputy Minister of Foreign Affairs of Russia Sergey Ryabkov holds a press-conference following Russia-US security talks in Genevahttps://t.co/nhRxsfFBfohttps://t.co/eCPOjoJhAL
— MFA Russia 🇷🇺 (@mfa_russia) January 10, 2022
De acuerdo al vicecanciller rurso, «Explicamos por qué es un imperativo absoluto obtener garantías legales de la no expansión de la OTAN, por qué es imperativo que obtengamos garantías legales contra el despliegue cerca de las fronteras rusas de las fuerzas de ataque que podrían alcanzar objetivos en nuestro territorio, y por qué planteamos la cuestión de que la OTAN abandone en gran medida el desarrollo material de los territorios de los Estados miembros de la OTAN».
El viceministro de relaciones exteriores de #Rusia y representante en las conversaciones ruso-estadounidense, Serguéi Riabkov, destacó que la posición de #Moscú en las negociaciones con #Washington sobre garantías de seguridad es inflexible. pic.twitter.com/C2wi9WqjAp
— Odette Díaz Fumero (@OdetteteleSur) January 10, 2022
La representante estadounidense dijo que «Con respecto a los 100.000 soldados concentrados en las fronteras, no creo que se sorprendan al escuchar que Rusia nos dijo públicamente que no tiene la intención de invadir, que son solo maniobras y ejercicios», comentó Sherman .
Riabkov, en respuesta, afirmó que las maniobras militares rusas son respuesta a actividades cada vez más intensas de los países miembros de la OTAN en Ucrania y algunos otros Estados vecinos de Rusia.
T/Telesur/LRDS