El Sur

Noboa denuncia plan para sacarlo de la contienda electoral

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección en febrero dijo que Verónica Abab juega un rol en una trama mucho más grande

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció que lo quieren sacar de la contienda electoral de 2025, por medio de la denuncia por supuesta violencia política de género interpuesta en su contra por su vicepresidenta, Verónica Abad.

En un comunicado, Noboa dijo que en los últimos días el país ha sido testigo de cómo el «viejo Ecuador (…) no se rinde» y «busca, a toda costa, revivir prácticas que, por el bien del país, deberían ser parte del pasado».

Abad, también embajadora en Israel, presentó la denuncia contra Noboa ante el Tribunal Contencioso Electoral el jueves pasado, un día antes de que el oficialismo postulara a Noboa como candidato a las elecciones del 9 de febrero de 2025, cuando se designará a quien gobierne el país hasta 2029. En esta ocasión, su binomio vicepresidencial será María José Pinto, su actual secretaria del programa Crece Sin Desnutrición Infantil.

En el escrito, Noboa señaló que Abad, con quien mantiene un pulso político desde el inicio de la pasada campaña electoral para el balotaje, ha pedido su destitución y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.

“Quiere al Presidente de la República fuera del poder, para que ella asuma ese cargo. Si quedaba alguna duda de sus intenciones, hoy al fin se le cayó la máscara”, señaló antes de comentar que los intereses que están detrás de esa denuncia lo “quieren fuera de la contienda electoral”.

Para Noboa, es “evidente” que Abad “juega un rol en una trama mucho más grande. Sólo así se entiende el amparo que recibió por otros partidos y figuras políticas”.

“Buscan arrebatarle al país la ratificación de un proyecto político que, por primera vez en la historia, decide no transar con la corrupción ni con los mafiosos y que da pasos firmes para la recuperación de nuestro país”, agregó el mandatario, quien está en el poder desde noviembre pasado para 18 meses.

«Por muchos años han estado acostumbrados a que sus actos no tengan consecuencias, a ser intocables. No más. El Ecuador ya cambió. El Ecuador ya les dijo no. Este país apostó por alguien que le hace frente a la corrupción, al narcotráfico, al reparto y a la miseria», añadió Noboa en el texto.

Por ley el mandatario no puede retirar del cargo a Abad, a quien deberá encargar temporalmente la presidencia cuando inscriba su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya que la Constitución ordena que para hacer campaña electoral, el jefe de Estado debe dejar temporalmente su cargo en manos del Vicepresidente.

Abad ha aseverado que no renunciará al cargo y defiende su derecho a asumir temporalmente la Presidencia de Ecuador cuando Noboa deba solicitar licencia para hacer campaña con miras a su reelección en los comicios generales de 2025. Sin embargo, la vicepresidenta afronta una denuncia por una presunta irregularidad en las elecciones locales de 2023, cuando se presentaba como candidata a la alcaldía de su ciudad, Cuenca y está vinculada desde junio a un caso donde es investigado su hijo por un presunto delito de oferta de tráfico de influencias.

Tras la escalada en el conflicto en Israel, Abad fue trasladada por su seguridad a Turquía, según dispuso Quito.

La violencia política de género es considerada como una infracción electoral muy grave, según el Código de la Democracia, y puede ser sancionada con una multa desde 21 salarios básicos unificados hasta setenta salarios básicos unificados, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

Un juez del Tribunal deberá analizar si se admite o no la denuncia de la segunda mandataria, que mantiene un pulso político con Noboa desde el inicio de la campaña electoral del balotaje.

T: Agencias/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba