Embajada de Venezuela expuso en Seúl la visión país sobre los emprendimientos
En el simposio, la representación venezolana hizo referencia al Congreso Internacional de Emprendedores, a realizarse en Caracas entre los días 23 y 25 de abril

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Seúl atendió la invitación de la Asociación de Comercio & Tecnología PEN y realizó una presentación en el evento anual sobre los emprendimientos, titulado este año «Simposio Mundial sobre el Emprendimiento Público», celebrado este martes 8 de abril.
En la presentación, la jefa de Misión, Isabel Di Carlo Quero, habló sobre la propuesta nacional implementada desde la aprobación de la Ley Constitucional Antibloqueo (2020), que contempló la diversificación de la economía con diversos sectores y/o motores económicos, explicando cómo Venezuela se convierte en el país de miles de oportunidades para la inversión y la innovación, coincidiendo en la importancia de generar un espacio global de cooperación para los emprendimientos, en función de intercambiar experiencias, conocimientos y el aspecto tecnológico que es clave.
También hizo referencia al Congreso Internacional de Emprendedores, a realizarse en Caracas entre los días 23 y 25 de abril, con el propósito de apoyar el fortalecimiento del Programa Nacional «Emprender Juntos», que ha llevado al país a tener una ponderación positiva en el índice TEA, que trata sobre el desarrollo de los emprendimientos.
La concurrencia que atendió la actividad destacó por ser jóvenes emprendedores con dominio de un lenguaje muy característico a esta tendencia global sobre los emprendimientos y la dinámica que sigue la particular modalidad de hacer negocios: «startups» o empresas emergentes, que representan un modelo empresarial que se destaca por su capacidad de adaptación, disrupción y por aprovechar tecnologías o modelos de negocios novedosos.
Asimismo, las empresas privadas «unicornio»; las empresas «encubadoras» para la fase piloto; el índice global de emprendimientos; propuesta para un observatorio de los emprendimientos; los espacios compartidos de trabajo, que llaman «business hub»; y el «business matching» que es el proceso de conectar startups con potenciales inversores, socios o clientes.
Entre las embajadas asistentes, como las de la India, Vietnam y Türkiye, entre otras, se conocieron los avances y niveles en cuanto al emprendimiento.
Por la parte coreana se expuso el sólido soporte de los emprendimientos con los centros de tecnología, universitarios e institucionales, como el Centro de Innovación para la Economía Creativa, que funciona como un «acelerador», además de contar con el Ministerio para la Pequeña Empresa y los Emprendimientos.
La participación de Venezuela en la integralidad del evento estuvo a cargo de la jefa de Misión, Isabel Di Carlo Quero, y la segunda secretaria, Natasha Faría.
Embajada de Venezuela en la República de Corea