El SurPrincipal

Difunden sentencia acusatoria contra Bolsonaro en Brasil

El pasado mes de febrero, la Fiscalía General denunció a Bolsonaro y a otras 33 personas por los crímenes de organización criminal armada y otros crímenes cuyas penas superan los 30 años de cárcel

Este sábado, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil publicó la sentencia de la primera sala que mantiene al exmandatario Jair Bolsonaro y otros siete aliados acusados por supuesto intento de golpe de Estado en 2022.

La sentencia, de unas 500 páginas, resume el juicio realizado el pasado 26 de marzo, cuando los cinco ministros de la primera sala del STF aceptaron por unanimidad la denuncia presentada por la Fiscalía General.

Con la publicación del documento, las defensas tienen la oportunidad de presentar preguntas a lo registrado por el dictamen, en un plazo medio de cinco días a partir de la comunicación.

Asimismo, se dio a conocer que si alguna defensa cuestiona o impugna el tenor de la sentencia, el ministro-relator Alexandre de Moraes debe pedir opinión al Ministerio Público Federal, antes de decidir si acepta o no estos recursos.

Sentencia afirma que en fase de instrucción procesal se escucharán a testigos

Después de estos procedimientos, comienza en realidad la fase de instrucción procesal, cuando se recogen las pruebas y se escuchan los alegatos de los testigos.

En esta etapa, se realizan los interrogatorios de los acusados y las audiencias de los testigos de la imputación y de la defensa, y hay aclaraciones de expertos, si es necesario.

La primera sala solo juzgará el mérito del proceso después de todas estos pasos y, entonces, decidirá si los acusados son condenados o absueltos.

Forman parte de esa primera clase De Moraes y los ministros Cristiano Zanin (presidente), Flávio Dino, Luiz Fux y Cármen Lúcia Antunes.

Cabe recordar que en febrero, la Fiscalía General denunció a Bolsonaro y a otras 33 personas por los crímenes de organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado al patrimonio de la Unión y deterioro del patrimonio declarado. En total, las penas superan los 30 años de cárcel.

Según la denuncia del fiscal general Paulo Gonet, la planificación y ejecución del intento de golpe se inició a mediados de 2021, con ataques deliberados a las urnas electrónicas y al sistema electivo, y culminó el 8 de enero de 2023, cuando adeptos radicales de Bolsonaro invadieron y saquearon las sedes de los Tres Poderes en Brasilia.

T/Prensa Latina y LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba