
La intervención del presidente ruso, Vladímir Putin, en el VIII Foro Económico Oriental no solo se enfocó en cuestiones políticas, sino ofreció un claro panorama internacional, declaró a Sputnik el director del Centro de Estudios Estratégicos y Previsión Política de la ciudad rusa de Sebastopol, Ammar Kanah.
«El discurso del presidente ruso en el Foro Económico Oriental va más allá de los mensajes políticos. Lo que hemos escuchado hoy del líder ruso es una visión clara y completa de la vida política y económica internacional«, destacó el experto.
"No tenemos problemas con Armenia y no hay problemas con Pashinyan, estamos en contacto constantemente", subrayó el jefe del Estado Vladimir Putin en la sesión plenaria en el marco del Foro Económico Oriental (EEF) en Vladivostok.https://t.co/UPCYm9CLDb pic.twitter.com/087zBhOyI7
— SoyArmenio (@yosoyarmenio) September 12, 2023
Detalló que, junto a la situación dentro del país, Putin también describió la política exterior de Rusia, que «sigue esforzándose por construir un mundo multipolar«, y señaló claramente las tendencias clave del sistema de relaciones interestatales.
«En un año y medio, EEUU agotó realmente todas las opciones para debilitar y subyugar económicamente a Rusia. Cuando las sanciones [antirrusas] fracasaron, decidieron tomar la vía militar, aumentando sistemáticamente el suministro de armas a Ucrania. Y de hecho fracasaron», declaró.
Esto, en términos generales, es el colapso de la contraofensiva de las FFAA ucranianas —que Kanah calificó de «ataque suicida»—, y también el fracaso de todos los intentos occidentales de agotar a Moscú, manifestó el experto.
POR UN #MUNDO_MULTIPOLAR
#Putin "va más allá de los mensajes políticos" en su discurso en el #Foro_Económico_Oriental #BRICS #LULA #BRASIL #MOSCU #UCRANIA #MILEI #KUPIANSK #Argentina #Putin #Rusia #Kiev #Odesa #Jarkov #Luganskhttps://t.co/gLHy8GZkU9
— RaúlCastro_b (@raulcastro_b) September 12, 2023
«Washington no tiene ni una visión estratégica ni la menor idea de los próximos pasos. La Casa Blanca pretende agotar no solo a Rusia, sino también a la Unión Europea. La Administración estadounidense persigue una política similar en la región asiática. Sin embargo, la asociación entre Moscú y Pekín permitirá resistir cualquier provocación estadounidense», resumió.
El Foro Económico Oriental se celebra anualmente desde 2015 en el campus de la Universidad Federal del Lejano Oriente, en la ciudad rusa de Vladivostok. En el evento participan delegaciones de más de 50 países, entre ellos China, la India, Kazajistán, Singapur y otros.
https://twitter.com/venezuelanewsVN/status/1701686242172117185
T: Sputnik/LRDS