Bolivia paralizada con bloqueos expresa su indignación contra Jeanine Áñez y demanda elecciones
Un país sin democracia

El ex canciller de Bolivia, Diego Pary indicó que tras el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, el país está paralizado y han tomado las calles con bloqueos para expresar su indignación contra el gobierno de facto de Jeanine Áñez y a su vez el pueblo demanda elecciones generales.
«La actual presidenta interina no goza ni siquiera del 5% de apoyo del país (… ) el país vive una incertidumbre, e inestabilidad política», acompaña de la crisis sanitaria que afecta a Bolivia y al mundo, sostuvo el ex diplomático boliviano durante una entrevista vía telefónica en el programa Mientras Tanto y por si Acaso transmitido por La Radio del Sur.
La derecha no quiere que haya elecciones en #Bolivia y presenta varias acciones populares intentando postergarlas indefinidamente. La Asamblea debe legislar para evitar que estas chicanas impidan recuperar la democracia.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 11, 2020
Pary aseguró que el gobierno de facto ha utilizado como mecanismo para prorrogarse en el poder el tema del coronavirus y de la misma manera se han encarcelado en tres oportunidades la realización de las elecciones.
«En un primer momento se tenía planificado realizar las elecciones para el 3 de mayo justificando la pandemia; luego se postergo para el 2 agosto, un mes antes de que llegara el día, nuevamente usan el mismo argumento de los picos más altos de los contagios del Covid-19 y se suspende y cambian la fecha para el 6 de septiembre; y faltando un mes y medio antes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de manera unilateral suspende los comicios para el 18 de octubre», explicó.
«Esta última suspensión tiene una particularidad, porque a través de la Constitución y la normativa electoral en el país se debería haber aprobado mediante una ley que modifique las fechas de las elecciones«, acotó el ex diplomático boliviano.
#Ahora #UPEAtelevisión
Vecinos de la Ex Tranca de Senkata en #ElAlto realizan una protesta pacífica pidiendo la #renuncia, juicio de responsabilidades y cárcel para #JeanineAñez. "Basta de masacrar al pueblo, gobierno genocida", señaló una vecina del lugar. pic.twitter.com/i59CKtc0Aq— Esther Calderón (@EstherCaldern5) August 11, 2020
Pary señaló que modificar la fecha de las elecciones define la permanencia o no del gobierno por ese tiempo adicional y en este sentido el Tribunal Supremo Electoral tomó funciones que no les corresponde. «La ampliación de mandato solo le corresponde al pueblo», afirmó.
Asimismo, aseveró que a raíz de la postergación de elecciones generales han surgidos manifestaciones en contra de la misma.
El político denunció que en plena pandemia por el Covid-19,el gobierno de facto de Jeanine Áñez se ha robado los recursos del pueblo.
#picoftheday La dictadora de #Bolivia ha ocasionado la muerte de más de 3,400 personas por #COVID19 en tanto se dedicó a robar el dinero que se debía invertir en salud para atender la pandemia, más de 2,300 millones de dolares de ayuda internacional siguen desaparecidos #12agosto pic.twitter.com/WRFSGC0JGQ
— Tropa Digital Pablo Úbeda🇳🇮 (@TPU19J) August 12, 2020
«La salida de Jeanine Áñez es lo mejor para Bolivia. El 18 octubre deben realizarse las elecciones, no deben postergarse», aseguró el ex canciller boiviano.
La Radio del Sur