
Venezuela e Irán anunciaron este lunes que ultiman un plan de cooperación estratégica de 20 años, durante una visita del ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, a Teherán.
“Estamos hablando de un plan a 20 años, que puede ser con toda seguridad un instrumento contundente para construir la relación profunda que nuestros países y pueblos merecen”, dijo Plasencia en una rueda de prensa junto al Canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
El político venezolano afirmó que este proyecto de “alianza estratégica profunda” podría firmarse antes de que finalice el año en la capital iraní.
Abdolahian, por su parte, afirmó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, visitará Teherán para atender a la firma del acuerdo.
«Todo esto es una confirmación de que las relaciones entre los dos países están en una senda creciente”, aseguró Abdolahian.
Plasencia llegó este lunes a Teherán en su primera visita oficial a Teherán, donde fue recibido por el nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y calificó al país persa como un “aliado estratégico, cercano e importante para el pueblo venezolano”.
Un honor ser recibidos por el Presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raeisi, a quien hicimos llegar afectuosos saludos del Presidente @NicolasMaduro y nuestro firme compromiso en defensa del multilateralismo y de la cooperación para el desarrollo 🇻🇪🤝🇮🇷 pic.twitter.com/tAC2dGRI9e
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) October 18, 2021
El Canciller venezolano también se refirió a la extradición del diplomático venezolano Álex Saab, calificando esa acción como “un secuestro”, una “violación de los derechos y la soberanía de Venezuela” y una apuesta por “ofender” al pueblo venezolano.
Abdolahian mostró su apoyo a su homólogo latinoamericano en esta cuestión: “Consideramos la reciente detención de un diplomático venezolano en Cabo Verde y su extradición a Estados Unidos como un acto de piratería y un ataque a la soberanía venezolana”, afirmó el diplomático iraní.
T/ Agencias/ LRDS