PrincipalVenezuela

Jefe de Estado sostuvo encuentro de trabajo con diputados electos de los pueblos indígenas

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sostuvo encuentro de trabajo con diputados electos de los pueblos indígenas, abogó en esta reunión por la unión cada vez más afianzada con los pueblos indígenas. “Tienen aquí a un presidente indio, revolucionario, tienen a un presidente que Guaicaipuro mandando hacía el futuro de nuestra amada Patria”.

La reunión se celebró en el Palacio de Miraflores entre el jefe de Estado y la diputada principal de la Región Oriente, Kariela BaréElismar Aray, del pueblo indígena Warao; de la Región Sur, José Navio Martínez, del pueblo indígena Baré; el diputado principal de la Región Occidente, del pueblo indígena Wayuu, Yimmys Rodríguez; y con la diputada suplente de la Región Oriente, del pueblo indígena Kariña, María Yánez Ortiz.

la presidenta del CNE, Indira Alfonso, les entregó las credenciales

“Quería saludarlos, conocerlos, hoy los vi por televisión cuando la presidenta del CNE, Indira Alfonso, les entregó las credenciales”, dijo el Presidente y les invitó a realizar un “trabajo nacional, pero hagamos también un trabajo internacional.

“Pónganlo en su s agenda, la articulación de los movimientos indígenas de toda América Latina y el Caribe y del mundo, a fin de fortalecer la amistad, la cooperación, la solidaridad, la hermandad, para ir gestando una gran fuerza india”.

Ilustró el Dignatario cómo la fuerza india volvió a recuperar el poder en Bolivia. “así debemos ser, la fuerza india en la batalla, en la vanguardia, quinientos años de resistencia y ha valido la pena, gracias a Guaicaipuro, a nuestros pueblos”.

Este lunes, más temprano, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a los diputados electos por los pueblos indígenas para la nueva Asamblea Nacional (AN), quienes se juramentarán el próximo 5 de enero del año 2021, Indira Alfonzo, les entregó a los diputados las Actas de Totalización, Adjudicación y Proclamación, destacó que durante más de seis meses realizaron un trabajo arduo, “de grandes retos, pero teniendo siempre como norte el resguardo de la voluntad soberana del pueblo”.

Resaltó que el CNE, en el reconocimiento del derecho constitucional de los pueblos indígenas a la participación política y acatando el mandado del TSJ, desarrolló un cuerpo normativo y un cronograma especial para la elección de sus representantes.

“Una vez más, este Poder Electoral ha respondido, de forma adecuada y oportuna, a las demandas de la Constitución, de la ciudadanía, de las organizaciones políticas e indígenas, y del momento histórico que vive nuestro país y el mundo”, puntualizó la máxima representante del Poder Electoral.

La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba