El Sur

La Casa de Moneda argentina a un paso del cierre

El Banco Central decidió interrumpir el contrato pendiente para hacer billetes de $1.000 y $2.000

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió dar de baja los contratos vigentes con la Casa de Moneda para la impresión de billetes decisión con la cual quedó más cerca de la inactividad total y se acerca su cierre, anunciado oficialmente por el gobierno semanas atrás.

Mediante un comunicado interno, la dirección del organismo informó al personal la finalización de la producción de billetes e informó a todos los implicados exclusivamente a dicha actividad productiva, que «se le dará curso a la utilización de períodos vacacionales que tengan disponibles». Hasta ahora, aseguran en el organismo, no hubo despidos ni suspensiones.

Las entregas pendientes de billetes de $1000 y $2000, demoradas por las dificultades de producción de la imprenta estatal, ya no serán producidos por su desvalorización frente a la inflación.

El Banco Central espera recibir desde China los nuevos billetes de $20.000 y seguir produciendo más de $10.000 para cubrir las necesidades de efectivo.

La decisión del Banco Central se tomó en la reunión de Directorio del pasado viernes, motivada en dos razones, según explican en la autoridad monetaria. Una fue «el incumplimiento total» del cronograma de entrega de billetes y la otra es que Casa de Moneda cobró por esa impresión un precio que representa el doble de lo que cuesta hacer esos billetes en el exterior.

Los datos del Central indican que hay en circulación 5.701 millones de billetes de $1.000 y 1.105 millones de unidades de $2.000. Con esas cantidades en la calle, el sistema estará suficientemente abastecido de esos billetes de bajo valor.

El vocero de la presidencia de Javier Milei, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa, informó este martes que también se dispuso la intervención por 180 días. «Su interventor va a ser el doctor Pedro Daniel Cavagnaro, quien hoy está trabajando en la renovación de las contrataciones que por supuesto había asumido la entidad”, agregó.

«Es un sinsentido que va más allá del costo,…  lo que queremos es hacerla más eficiente [a la Casa de la Moneda] y nos parece que la emisión de billetes de baja denominación no tiene ningún sentido por una relación costo beneficio”, abundó el vocero.

T: RT Actualidad/Agencias

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba