
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en una sesión especial, consignó ante la Asamblea Nacional, las memorias y cuentas de las gestiones de los ministros y ministras que conforman el Gabinete Ejecutivo.
Esta actividad se basó en el artículo 244 de la Constitución donde se establece que los ministros deben presentar ante la AN, dentro de los primeros 60 días de cada año «una memoria razonada y suficiente sobre la gestión del despacho en el año inmediatamente anterior, de conformidad con la ley».
Inició con el tema económico explicando lo que representa el bloqueo criminal para la economía del país. Destacó que en enero de 2019 la inflación mensual fue de 197 %, el máximo de la asfixia contra Venezuela”, en ese sentido dijo “anuncio desde ya que marzo de 2022 será el séptimo mes con inflación de un solo dígito”.
Sin embargo, asegura que el año 2022 debe ser «de unión nacional productiva para garantizar el abastecimientos de productos en los sectores económicos. El año 2022 debe enfocarse en la producción, para garantizar el desarrollo de los sectores del país. Esto debe ir aunado a las políticas financieras»
#EnVideo📹| Vpdta. Ejecutiva, @delcyrodriguezv señaló lo que representa el bloqueo criminal para la economía del país. #ElAguaEsSaludYVida pic.twitter.com/y3oNM0iCgT
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) March 22, 2022
Sobre tema del bloqueo y las sanciones destacó la Vicepresidenta Ejecutiva que «no existe una sanción expresa que autorice la apropiación ilegítima del oro que está en el Banco de Inglaterra; sin embargo, por sobre cumplimiento están robados en dicho ente más de 31 toneladas del precioso metal».
«Entre el año 2014 y 2021 se ejecutaron contra Venezuela 502 medidas coercitivas unilaterales, la mayoría de ellas concentradas en Finanzas Públicas, Petróleo e Instituciones Gubernamentales».
En su presentación, Rodríguez refirió que el informe de la Cepal, correspondiente al año 2013, evidencia que el país se muestra como ejemplo para la región en materia de reducción de pobreza y lucha contra la indigencia.
#EnVideo📹| Vpdta. Ejecutiva, @delcyrodriguezv afirmó que desde Venezuela se rechaza cualquier forma de agresión económica, sanción ilícita y medidas coercitivas unilaterales y extorsivas que atenten contra el pleno goce y disfrute de los DDHH de los pueblos.#PuebloAlegreYEnPaz pic.twitter.com/fcKwDjqIgT
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) March 22, 2022
Destacó en el tema alimentario que el abastecimiento de alimentos, en 2021 se alcanzó un 89% de abastecimiento y “estamos garantizando la seguridad alimentaria como asunto de interés nacional”.
#EnVideo📹| Vpdta. Ejecutiva, @delcyrodriguezv, detalló que el valor de las exportaciones no tradicionales creció un 76% en el 2021, en comparación al 2020; política anhelada por el Cmdt. Chávez y a la cual el Pdte. @NicolasMaduro le ha dado un gran impulso.#PuebloAlegreYEnPaz pic.twitter.com/0xAlWXTkZN
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) March 22, 2022
Aseguró que «la producción nacional desplazó la importación de pasta alimenticia. En el año 2017 cuando el gobierno de Estados Unidos impuso las sanciones, el abastecimiento apenas alcanzaba un 20%, pero en el año 2021 alcanzamos el 87%”.
Otro aspecto importante fue el tema turismo, indicó que, la ocupación hotelera aumentó 94 % con respecto al 2019, cuando no había pandemia.
En el año 2021 se otorgaron 600 millones de bonos a través del Sistema Patria a 13 millones de personas, beneficiando a los más vulnerables».
Coyuntura por conflicto Rusia-Ucrania
Se refirió a la coyuntura internacional por el conflicto Rusia-Ucrania, conflicto que se pudo evitar de haberse respetado los acuerdos entre Rusia y la OTAN. La Vicepresidenta dijo que ya, los efectos económicos, empiezan a verse con el incremento de los índices de precios en productos como lácteos, fertilizantes, cereales, y en especial el trigo que aumentó 44%, productos que forman parte de la dieta del venezolano.