Juez ordena vigilancia de 24 horas de Bolsonaro ante riesgo de fuga
Alexandre Moraes aprobó la solicitud de la Fiscalía argumentando las incesantes acciones del hijo del exmandatario en EEUU

El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre Moraes, ordenó que la Policía Penitenciaria vigile de forma permanente y sin exposición mediática al expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto, tras violar condiciones impuestas en julio y con tobillera electrónica.
La medida responde a un pedido directo de la Fiscalía General de reforzar la custodia del exmandatario ultraderechista ante el potencial riesgo de fuga.
Moraes justificó la medida al señalar las acciones de Eduardo Nantes Bolsonaro, hijo del expresidente, quien desde Estados Unidos coordinaría actividades contra el Poder Judicial brasileño.
“Las acciones incesantes de Eduardo Nantes Bolsonaro, estando incluso ubicado en un país extranjero, demuestran la posibilidad de un riesgo de fuga por parte de Jair Messias Bolsonaro, con el fin de sustraerse de la aplicación de la ley penal”, afirmó el juez en su resolución.
Según la decisión del magistrado, la policía penitenciaria de Brasilia deberá realizar vigilancia de forma discreta, sin «exposición indebida, incluso en los medios de comunicación», y sin adoptar medidas que invadan el domicilio o perturben el vecindario.
El temor principal, según fuentes de la Policía Federal citadas por Fórum, es que Bolsonaro, cuya residencia está a solo 10 minutos en coche de la Embajada de Estados Unidos, busque asilo diplomático para eludir la justicia brasileña, lo que complicaría la aplicación de la ley penal, dado que el expresidente enfrenta un proceso judicial clave.
Previamente, la fiscalía había pedido reforzar las medidas de seguridad en el marco de una causa paralela de Bolsonaro, luego de que la Policía Federal halle textos en un teléfono incautado al líder ultraderechista, entre los que figuraba un “borrador” de un pedido de asilo en Argentina.
El exjefe de Estado es acusado de liderar una «organización criminal» que conspiró para impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022.
Las audiencias finales del proceso comenzarán el próximo 2 de septiembre, donde Bolsonaro recibirá el veredicto junto a otros 35 acusados, entre ellos exfuncionarios y militares, quienes son procesados por su participación en el intento de golpe de Estado tras el triunfo electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
De ser hallado culpable, Bolsonaro podría enfrentar una condena que superaría los 30 años de prisión, una sentencia sin precedentes para un expresidente en la historia republicana de Brasil.
T: Telesur/Prensa Latina/Xinhua
Fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro