El SurPrincipal

Javier Milei despide al secretario del Trabajo, Omar Yasin

El presidente de Argentina responsabilizó al funcionario por la polémica generada por el aumento salarial del Gabinete Ejecutivo

El presidente de Argentina, Javier Milei, despidió este lunes al secretario del Trabajo, Omar Yasin, a quien responsabilizó del escándalo político que estalló al descubrirse que el mandatario se había aumentado su salario en un 50%.

«Lo he despedido por un error que no debió haber sucedido», afirmó Milei en una entrevista con el canal oficialista La Nación.

El viernes, la diputada opositora Victoria Tolosa Paz reveló que el presidente había firmado un decreto que incrementaba de manera drástica su salario y el de su gabinete.

La noticia provocó una crisis para el Gobierno, ya que la medida contradice las promesas de austeridad de Milei, además de que se concretó en medio del ajuste que ha recortado al máximo el gasto público, junto con la reducción del poder adquisitivo de la población en general que está incrementando drásticamente la pobreza.

En un principio, Milei quiso culpar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner al asegurar que el aumento había sido «automático» porque así lo establecía un decreto firmado por ella hace más una década.

Sin embargo, la propia exmandataria lo desmintió al publicar los documentos que demostraban que Milei había firmado el decreto que autorizaba su propia suba salarial.

Finalmente, el Ejecutivo anuló el aumento de haberes homologado por el decreto 206/2024, firmado por el mandatario y su jefe de gabinete, Nicolás Posse.

Milei recordó que en enero, a un mes de asumir como presidente, ordenó que no se aumentaran los sueldos del personal jerárquico y los cargos políticos.

«Cuando se dio el primer aumento, del 16%, no se le dio a los cargos políticos. Después, cuando se llega a un acuerdo de paritarias, hay una nueva suba de salarios y ahí se dispara un decreto que había enviado Cristina que señalaba que estos puestos jerárquicos no pueden ganar menos que las personas que están debajo de la estructura, y eso disparó el aumento», afirmó.

En estos tres meses Yasin tuvo protagonismo en la elaboración y defensa de la reforma laboral que se impuso por DNU y que luego quedó frenada en la Justicia (está ahora en manos de la Corte Suprema). También le tocó gestionar la reacción del Gobierno ante el paro nacional que el 24 de enero -en tiempo récord- convocó la CGT.

T: RT Actualidad/Agencias/La Nación/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba