El MundoPrincipal

Alberto Núñez Feijóo asiste al Congreso español para proceso de investidura

El lider del Partido Popular presentó estae martes su programa de Gobierno y mañana enfrentará la primera votación

El líder del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, presentó este martes su programa de gobierno ante el Congreso de España para intentar ser investido como nuevo presidente del gobierno, que al no contar con los votos necesarios está condenado al fracaso.

El líder del PP busca convencer con su discurso de que es la única «alternativa» a Pedro Sánchez, una oportunidad para «empezar de cero».

El candidato a la Presidencia del Gobierno comenzó asegurando que no defenderá una ley de amnistía a los líderes del procés y  dejó claro que «fuera de la Constitución no hay democracia». Además, propone la recuperación del delito de sedición, pero con una fórmula más amplia.

«Tengo a mi alcance la posibilidad de ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden por ello» aseguró en un claro ataque a Sánchez, quien tiene más posibilidades, pero solo con el apoyo del partido separatista catalán de línea dura Junts per Catalunya, que busca una polémica amnistía para su líder Carles Puigdemont y otros líderes y activistas independentistas implicados en el intento de 2017 de separar Cataluña de España.

En su discurso inaugural, Feijoo dijo que podría haber llegado a un acuerdo con Junts para convertirse en presidente del Gobierno, pero que no estaba dispuesto a «pagar el precio».

El dirigente agradeció el respaldo responsable y generoso de los 33 diputados de Vox.

“Tengo la tranquilidad de haber hablado con Vox, pedido su apoyo sin entrar en el gobierno y haberlo conseguido y eso requiere un reconocimiento expreso. Las señorías de Vox han tomado esta decisión porque saben que podemos estar ante la reedición del peor gobierno de la democracia”,  apuntóo el candidato a la presidencia del gobierno.

A pesar de este respaldo, el Partido Popular no ha logrado reunir suficientes votos para una mayoría parlamentaria. Este miércoles cuando tenga lugar la votación, el líder del PP necesita al menos 176 apoyos de los 350 diputados de la cámara para que salga adelante.

La alianza con la agrupación Vox, le ha impedido a Alberto Núñez Feijóo, hacerse del apoyo de formaciones regionales peleadas con las posiciones del partido ultranacionalista.

Si el resultado del debate es negativo, el viernes 29 se llevará a cabo una nueva votación y solo precisará de una mayoría simple para lograr el objetivo: más votos a favor que en contra.

El político de derecha se presenta al proceso de investidura tras conseguir en las elecciones generales del pasado 23 de julio 137 diputados, que no son suficientes para formar gobierno.

De confirmarse la derrota de Núñez Feijóo, será el turno del presidente del gobierno saliente, el socialista Pedro Sánchez, quien confía en contar con los votos de los independentistas catalanes, que piden a cambio una amnistía que divide a la opinión pública.

En España, la Presidencia del Gobierno se renueva cada vez que tienen lugar elecciones generales. Si bien la Constitución española contempla que esto ocurra cada cuatro años, el presidente del Gobierno en ejercicio tiene la prerrogativa de poder disolver las Cortes Generales antes y convocar a nuevos comicios, tal y como hizo Pedro Sánchez el pasado 29 de mayo.

T: Telesur/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba